Este 29 de agosto iniciará el ciclo escolar 2022-2023, en el que escuelas normales, públicas y privadas tendrán nuevos planes y programas de estudio para la Educación Normal 2022, donde recuperarán la filosofía, sociología e historia para la formación docente.
Los futuros profesores en educación inicial, prescolar, primaria y secundaria tendrán durante el primer semestre:
-Análisis de los principios filosóficos y jurídicos de la educación en México
*Discusiones políticas
*Discusiones legales
*Discusiones académicas
-Formación integral socioemocional, en salud y en sostenibilidad
Los nuevos programas tendrán énfasis en una mayor autonomía curricular, además de poner mayor atención a la educación multigrado.
Además, se incluirá la formación inicial en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento, así el uso de plataformas educativas.
Mario Chávez Campos, director General de Educación Superior para el Magisterio, compartió en su portal electrónico los planes de estudio 2022 por asignatura para el primer semestre de las 18 licenciaturas que impartirán.
Se incluirán licenciaturas en:
-Educación inicial
-Educación especial
-Educación prescolar y primaria (en sus vertientes intercultural, plurilingüe y comunitaria)
-Inclusión educativa
-Educación física
-Enseñanza y aprendizaje de: español, matemáticas, historia, geografía y química.
Estos planes de estudio contemplarán prácticas educativas y comunitarias, además del análisis de los contextos escolares y realización de prácticas docentes.
Información obtenida de: La Jornada

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio