El subsecretario de Seguridad Pública Federal Ricardo Mejía Berdeja explicó que desaparecer la prisión preventiva oficiosa es un tema que puede repercutir en la impunidad, por ello destacó resoluciones de jueces en este ámbito, como la orden de descongelar las cuentas de José Kamel Nacif Borge y Mario Marín cuando estaban prófugos de una orden de captura en 2020.
#Nacional | El subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, recordó que un juez federal ordenó descongelar las cuentas de #MarioMarín antes de ser detenido pic.twitter.com/TOc2Ec11b4
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) September 2, 2022
En la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Mejía Berdeja abonó a la discusión que se está gestando en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el tema de la prisión preventiva oficiosa.
En ese sentido, reunió ejemplos en donde, en primer lugar, si llegase a desaparecer la medida varios detenidos por distintos delitos como homicidio, secuestro, feminicidio, entre otros, podrían quedar fuera y representar un peligro para sus víctimas.
Asimismo, si se llega a concretar la desaparición de la prisión preventiva oficiosa, repercutiría en la impunidad como en el caso de jueces locales y federales que, con su resolución bajo este contexto, han afectado la impartición de justicia.
Por ello, resaltó el caso en que un juez federal en septiembre de 2020 descongeló las cuentas del exgobernador de Puebla Mario Marín y el empresario José Kamel Nacif Borge cuando estaban prófugos por una acusación por tortura a la periodista Lydia Cacho.
En aquel momento, el juez determinó que se debía valorar la pertinencia de bloquear las cuentas de los prófugos, a pesar de que ellos contaban con acusaciones del FBI y de la FGR.
Asimismo, el subsecretario destacó más casos a nivel nacional en donde la iniciativa para desaparecer la prisión preventiva oficiosa podría repercutir en la impartición de justicia.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval