Los medios de información han dejado de ser sólamente noticiosos. En efecto, la corriente del periodismo de opinión ha dado a la sociedad la opción de informarse mediante el análisis y punto de vista de columnistas especializados en temas de interés general como son los políticos, económicos y sociales. A su vez, estos analistas deben cumplir con un perfil determinado para poder dar su punto de vista. Algunos de los requisitos son haber cursado estudios especializados en instituciones académicas, así como la experiencia en sectores afines a los temas que se habrán que analizar, y en su caso, emplear la crítica.
Respondiendo a la primera pregunta del subtítulo de esta columna: ¿realmente existe la imparcialidad? Sí, sí existe, pero es muy rara de encontrar. En efecto, desde el principio, cuando se plantea realizar un análisis acerca de un asunto o problemática política, social, cultural o económica se parte de un sesgo ideológico personal. Es decir, si el analista es afín a la derecha, a la izquierda, al centrismo o al libertarianismo. En las ciencias sociales, un mismo acontecimiento puede ser estudiado desde diferentes corrientes de pensamiento. Para algunos, un tipo de ideología o método puede ser superior a otros.
Del sesgo ideológico inicial, hay que sumar otro factor muy importante a considerar, este es, si el analista en cuestión tiene intereses de cualquier tipo que lo pueda afectar en su imparcialidad. Por ejemplo, si tenemos el caso de que el sujeto en cuestión pertenece a alguna organización social, grupo empresarial o tiene alguna afiliación política, seguramente esto influirá al momento de emitir su opinión y análisis.
Es por ello que, en la actualidad, podemos encontrar a medios de comunicación catalogados como conservadores, progresistas, entre otras denominaciones. Además, esto no únicamente ocurre en México. Recordemos que, durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la cadena Fox News apoyó abiertamente al entonces candidato Donald Trump.
Por otra parte, respecto a la segunda pregunta en el subtítulo del presente escrito: ¿existe la opinión especializada? La respuesta es sí. En efecto, para que una opinión tenga más valor que otra, ésta debe contar con robustez en la argumentación, mediante un método reconocido. Sin este elemento (el de la correcta argumentación), no se tratará de una opinión especializada, sino de una mera preferencia, gusto o disgusto respecto al acontecimiento en particular. Debido a esto, es que la mayoría de los analistas y miembros de la actual comentocracia, cuentan con grados académicos y/o experiencia en algún sector afín a los temas de interés, como pueden ser: experiencia política, académica de investigación o en los sectores sociales, privados y de inversión.
Recordemos que el conocimiento válido emana del estudio de la ciencia formal y de la experiencia. En el primer caso, se trata del estudio de las causas y efectos de las cosas. En el segundo caso, se refiere al conocimiento empírico, adquirido por los años y la vivencia de múltiples acontecimientos, que puedan reflejar patrones de comportamiento o de hechos.
Así pues, la función social del analista imparcial es sumamente importante. Para todas aquellas personas que gusten de informarse y tener una base de aportación de ideas para establecer un debate o afinidad con el análisis y opinión en cuestión.
En resumen, el periodismo de opinión supone ventajas frente al género noticioso, pues no sólo narra un acontecimiento, sino que va mas allá y emite juicios de aprobación o desaprobación de un hecho que nos puede interesar a todos como sociedad.
Algunos tips para todos los lectores: cada que lean una columna, vean quién es el periodista, cuál es su preparación académica, así como su experiencia; de ser posible, también indaguen cuál es su línea editorial y si analiza y critica por igual al partido en el poder y a la oposición. De esta manera, descubrirán si el analista está más cercano a la imparcialidad.
HHA.