En Puebla existen 480 escuelas que no cuentan con servicios básicos como agua potable y energía eléctrica, o requieren de mantenimiento en sus estructuras, y aun así se imparten clases presenciales para alumnos de educación básica, así lo informó el secretario general de la sección 51 del SNTE, Jaime García Roque.
En la entidad hay 480 escuelas que le pertenecen a la @ComSnte51 que necesitan algún tipo de mantenimiento o presentan carencias, sin embargo, ya están siendo utilizadas para el regreso a clases presenciales, así lo detalló el líder sindical Jaime García Roque. pic.twitter.com/zvIteL3dfJ
— José Alberto Pérez (@josealberto_5) August 31, 2021
En rueda de prensa, el líder sindical reveló que las escuelas que no cuentan con algún servicio o presentan carencias tuvieron que acondicionar otros espacios, como auditorios u otros salones de las mismas instituciones para que los alumnos pudieran regresar presencialmente a las escuelas el pasado lunes.
Mencionó también que no hay un tiempo estimado para la rehabilitación de estas instituciones, pues son los comités de padres de familia, el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) y los gobiernos municipales los que deben ponerse de acuerdo para solucionar las problemáticas de las escuelas.
En este sentido, detalló que la sección 51 del SNTE realizó un estudio en todos los planteles educativos en donde detalló que 480 tenían algún tipo de carencia, principalmente de energía eléctrica y agua potable, aunque también algunos tenían daños estructurales por desuso o habían sido vandalizados.
“Son 480 escuelas que requieren que se pongan en condiciones, va a tardar un tiempo, en tanto tenemos que buscar alternativas para atender a los alumnos, como fue el auditorio en la escuela que estuvimos ayer en Tehuacán. El Capcee, los presidentes municipales y comités de padres de familia tendrán que ponerse de acuerdo para que se puedan subsanar esos faltantes que hay”, mencionó.
A su vez, mencionó que estas instituciones educativas afectadas se encuentran principalmente en la Sierra Norte y la Mixteca poblana, aunque también hay algunas en la zona conurbada que presentan carencias, pero no detalló cuántas en cada región de la entidad.
En abril pasado, la SEP federal emitió los Indicadores Nacionales para la Mejora Continua en donde detalló que en la entidad había dos mil instituciones educativas que no contaban con el servicio de agua potable, dos mil más no tenían lavamanos y 966 no contaban con electricidad.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5