Jueves, 17 de Julio del 2025

En noviembre, la renovación de la Sección 51 del SNTE en Puebla; tres candidatos destacan

Lunes, 03 Octubre 2022 00:25
En noviembre, la renovación de la Sección 51 del SNTE en Puebla; tres candidatos destacan

Entre los 11 aspirantes a ocupar la dirigencia del gremio destacan Dinora García Hernández, Felipe Neri Morán Álvarez y Alfredo Gómez Palacios

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



Se proyecta que para noviembre de este año se designe al nuevo secretario general de la sección 51 estatal del SNTE en Puebla, siendo Dinora García Hernández, Felipe Neri Morán Álvarez y Alfredo Gómez Palacios los perfiles más destacados de los 11 aspirantes.


Fuentes cercanas a Diario CAMBIO confirmaron que con el movimiento para designar a los delegados en diferentes institutos del estado se proyecta que la fecha para la emisión de la convocatoria para renovación de la dirigencia de la sección 51 de la SNTE en Puebla esté cerca, toda vez que por la pandemia se retrasó.


Ante esto, hay 11 aspirantes a ocupar el cargo que dejará Jaime García Roque; sin embargo, trasciende que son 3 los personajes que tienen mayor influencia para poder quedarse con la dirigencia en Puebla; estos son Dinora García Hernández, Felipe Neri Morán Álvarez y Alfredo Gómez Palacios.


Entre esta semana y la siguiente terminaría de elegirse a los delegados, por lo que se prevé la introducción del Comité Nacional del SNTE a Puebla para poder emitir en la quincena de octubre la convocatoria para la renovación. Serán 15 días después de la emisión de la convocatoria cuando las planillas puedan inscribirse y después otros 15 para campaña. Por lo que se espera que para finales de noviembre ya se haya renovado la sección 51 del SNTE por un periodo de 3 años.


Cabe destacar que desde diciembre de 2020 está frenado el proceso de renovación, por lo que prácticamente el periodo de tres años de una dirigencia del SNTE se cumpliría el próximo año.


Por otra parte, también destaca que en esta votación los delegados que se escojan en los institutos ya no podrán ser representantes en el momento de la votación, sino que el voto por el nuevo dirigente será emitido por cada maestro; a la vez se proyecta que sea una elección con mucha demanda pues se contempla que más de 80 mil profesores y profesoras del estado emitan su sufragio.


Al mismo tiempo, fuentes dijeron a Diario CAMBIO que Puebla no ha recibido la atención suficiente por parte de las autoridades nacionales de la organización, pues hay estados que ya renovaron sus respectivas dirigencias como Nuevo León y Jalisco, por lo que se espera que la votación que se avecina subsane los contratiempos en la elección.

Google News - Diario Cambio