México recibió este 21 de diciembre al invierno, el cual vendrá acompañado de un suceso muy particular, el cual es disfrutar de la tarde más corta y la noche más larga del año, de acuerdo al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INANOE).
?21/diciembre/2021 9:59 am
En este momento inicia el invierno astronómico 2021-2022 con el #Solsticio (el día más corto y la noche más larga del año); finaliza el próximo 20/marzo.
En estos meses:
?Mayor incidencia de frentes fríos
?Más periodos fríos con heladas/nevadas pic.twitter.com/NjvNmNI00z
— ❄️Meteorología México❄️ (@InfoMeteoro) December 21, 2021
El invierno llegó a las 09:59 horas de la mañana, trayendo consigo el día más corto y la noche más larga del año. Esto ocurre principalmente porque el eje de rotación de la Tierra se inclina unos grados con respecto al Sol.
“Ocurre porque el eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23,5 grados con respecto al plano de su órbita. Cuando sucede el solsticio de invierno se vive la noche más larga del año y el día más corto para el hemisferio norte, y sucede exactamente lo contrario para el hemisferio sur. Es decir, inicia su verano con días largos y noches cortas”, explicó INAOE.
Con este suceso, el Sol se asomó a las 07:06 horas de la mañana y se ocultará a las 18:03 horas, por lo que la luz del día durará sólo 10 horas y 57 minutos.
Mientras que en la noche, iniciará a las 18:03 horas de la terminará el miércoles 22 de diciembre a las 07:06 de la mañana, teniendo una duración de 13 horas con 13 minutos.
El invierno durará tres meses, terminando el sábado 20 de marzo de 2022, con la entrada de la primavera.
Información obtenida de: Milenio

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio