La zona más conflictiva del Centro Histórico se ubica de la 3 Norte a la 11 Norte, sobre la 6 Poniente y hasta la 18 Poniente por el tema de prostitución, narcomenudeo, extorsión y los asaltos que se presentan, ya que ahí se ubican los agremiados de los líderes ambulantes Martín Juárez, Juan Rosas Díaz ‘El Moles’ y Federico López.
De acuerdo con el último censo de ambulantes del Gobierno del Estado al que CAMBIO tuvo acceso, en noviembre de 2020 en el primer cuadro de la ciudad existen mil 350 vendedores informales divididos en 23 agrupaciones, siendo 11 de Marzo y 23 de diciembre las más peligrosas con un nivel de ingobernabilidad alto, seguidas por Fuerza 2000 que se encuentra en rango medio.
Mercado 5 de Mayo foco rojo
El Gobierno del Estado dividió el Centro Histórico en cuatro polígonos donde hay la presencia de comercio informal que nombró Barrio del Artista, Callejón de los Sapos, Auditoria Superior del Estado y Mercado 5 de Mayo.
La zona más peligrosa del Centro Histórico es la del Mercado 5 de Mayo que comprende de la Avenida Reforma a la calle 18 Poniente de la calle 5 de Mayo a la 11 Norte-Sur porque concentra el 95 por ciento de todos los ambulantes.
El Gobierno del Estado dio a conocer que dicha zona es de alto riesgo para contraer coronavirus, pues ninguno de los comerciantes ha respetado las medidas sanitarias en lo que va de la pandemia.
Zonas seguras del Centro Histórico
La primera zona que no tiene ningún problema de inseguridad es el Barrio del Artista que se ubica en el cuadrante de Juan de Palafox, desde la 16 de Septiembre al Bulevar 5 de Mayo, en esta radica el uno por ciento de los ambulantes que están ubicados en la zona de monumentos.
En estas condiciones se encuentra el Callejón de los Sapos, que contiene el cuatro por ciento de los comerciantes sobre vía pública pero que está organizado y ordenado, por lo que no requiere de vigilancia.
Por último, se encuentra el cuadrante de la Auditoría Superior del Estado, que comprende de la Avenida 16 de septiembre a la 11 Sur, entre Avenida Reforma y 19 Poniente, la cual es la menos conflictiva, pues no cuenta con comercio ambulante.
La radiografía de ambulantes de la Secretaría de Gobernación Estatal permite observar que sólo en el Centro Histórico existen 23 organizaciones que se ubican en el perímetro que se ubica de la 8 a la 22 Oriente-Poniente sobre la 11 Norte y Bulevar 5 de Mayo.
Asimismo, señala que de estas organizaciones 12 tienen un nivel de ingobernabilidad bajo, 10 grupos están en un nivel medio, una se ubica en un nivel de ingobernabilidad alto y una organización es considerada como extremadamente ingobernable: la 11 de Marzo.
El diagnóstico del grupo 11 de Marzo, encabezado por Martín Juárez, muestra una organización vinculada con la venta de drogas, robo a transeúnte, cobro de piso, venta de cosas robadas, la banda de ‘La Bolita’ y portación de armas.
Asimismo, indica que la 11 de Marzo se encuentra disputando de las calles 9 y 7 norte entre 10 poniente y 18 poniente contra Fuerza 2000, que dirige Federico López, agrupación que pese a su agresividad y estar relacionada con el cobro de derecho de piso a sexo servidoras de la 14 Poniente, se ubica en el nivel medio de ingobernabilidad.
Regidores solicitarán un padrón de comerciantes
Ante esta situación, los regidores de Morena, Roberto Elí Esponda y Tania Guerrero presentarán un punto de acuerdo en la próxima sesión de Cabildo en la cual solicitarán el número de ambulantes que existen en el Centro Histórico, además de cuáles son las agrupaciones más peligrosas

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma