El gobierno de Claudia Rivera Vivanco inició con el tatuado gratis de autopartes para los vehículos de la capital con el objetivo de combatir el robo de piezas automotrices, sin embargo, únicamente lo hará de manera gratuita para 32 mil 400 autos, los que representan el cuatro por ciento del total de coches que circulan en la capital.
? #Metrópolis | El gobierno de @RiveraVivanco_ inició con el programa de #TatuadoDeAutopartes seis meses después de haberlo anunciado. pic.twitter.com/CrTDqUWfdr
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 28, 2021
El Ayuntamiento capitalino invirtió 2 millones 851 mil 199 pesos para tatuar las autopartes de los primeros 32 mil 400 vehículos que lleguen desde este lunes a Plaza Dorada, Plaza Loreto, Plaza San Pedro, Peri Plaza y Vía San Sebastián.
La coordinadora General de Desarrollo Institucional de la SSC, María del Carmen López Fernández, aceptó que este programa no estará disponible para todos los capitalinos, por lo que invitó a los interesados a acudir al lugar indicado antes el 15 de septiembre.
Detalló que los poblanos que busquen tatuar alguna de sus autopartes deben acudir a dichos espacios de lunes a domingo de 11:30 horas a 19:30 horas con los siguientes requisitos; copia de identificación oficial, comprobante de domicilio y copia de su tarjeta de circulación.
En cuanto al contrato SSC/DA/DFC-012/2021, exhibe que el tatuado de autopartes tuvo un retraso de aplicación de 14 días, pues señala que su inicio estaba pactado para el 15 de junio y así finalizar el 15 de septiembre.
Las partes que podrán tatuar de un vehículo son los espejos laterales, calaveras, facia y rines, los cuales tendrán tatuado el número de serie de la unidad.
Cabe destacar que este programa estaba incluido dentro de la ley de Ingresos 2021, sin embargo, el concepto fue desechado, por la que la SSC tomó la decisión de otorgar el servicio de manera gratuita.
De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizado en 2019, en la capital transitan 762 mil 224 vehículos, lo que representa un 49 por ciento de un millón 553 mil 518 automóviles que hay en la entidad poblana.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma