Sin conocer la norma referente a la instalación de semáforos, Israel Román Romano, secretario municipal de Infraestructura y Servicios Públicos, justificó la instalación de 31 dispositivos en Bulevar Circunvalación, asegurando que así lo establecen las normativas de tránsito.
En entrevista con CAMBIO, el funcionario municipal aseguró que dentro de las normas de tránsito se encuentra establecida la distancia que debe de haber en la instalación de semáforos, sin importar que sea mínima, y comparó el caso de Circunvalación con el de la 31 Poniente, pese a que esta es una avenida más grande.
Sin embargo, Román Romano no pudo precisar en cuál de todas las normativas de la materia se basó el Ayuntamiento para llenar de semáforos la zona del Bulevar Circunvalación.
“Lo que obedece es la norma, así lo marca el manual de señalización y de la Secretaría de Transportes (…) No traigo exacta la norma, pero ahí viene, es la única justificación que existe”, declaró.
De igual manera, aseguró que la instalación de los 31 semáforos se encuentra respaldada por el manual de señalización de la Secretaría de Transportes, aunque tampoco precisó los artículos que hacen referencia al caso.
En días pasados el gobierno municipal instaló 31 semáforos en solamente seis calles, generando un costo a la administración pública de 22 millones 815 mil 282 pesos, los cuales se pagaron a la empresa Painco SA de CV.
Obras de Xonaca son porque la empresa no terminó como se acordó
Respecto a las obras que se están realizando en el Bulevar Xonaca, Israel Román reconoció que esto se debe a que la empresa que se contrató no usó los materiales de calidad que se habían acordado, por lo que fue necesario intervenir de nuevo la vialidad.
Detalló que las obras para recomponer los daños no tendrán ningún costo adicional para el gobierno municipal, toda vez que los gastos adicionales serán descontados del pago de la empresa.

David Meléndez
@dav_ms6