El gobierno de Claudia Rivera Vivanco está prácticamente por terminar la remodelación de la zona de El Parián a pesar de que jamás presentó los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que sólo le resta pintar las puertas de los comercios y reparar dos establecimientos que cuentan con daños estructurales en sus paredes.
Sin embargo, el secretario de Movilidad, Eduardo Covián Carrizales, justificó que estos trabajos no requieren permisos del INAH porque se enfocaron en un mantenimiento menor, pero aseguró que sí le solicitaron un acompañamiento para las labores.
Pero los comerciantes aseguraron que a Rocío Martínez Espinobarros, persona física en cuyo régimen fiscal se observa que se encarga de proveer productos de limpieza, aún le queda por rehabilitar el interior de dos comercios, los cuales sufren de paredes dañadas y necesitan una reconstrucción urgente.
En un recorrido hecho por CAMBIO también se observó que la rehabilitación del lugar necesitará reparación, pues fue bandalizado uno de los túneles de El Parián con grafitis criticando al gobierno, que manifiestan “puto gobierno”.
Vandalizan los trabajos de rehabilitación del Parían, los cuales realizó el @PueblaAyto sin aval del @INAHPUEBLA pic.twitter.com/XLgykXom7f
— Ricardo Juárez (@RicardoJuaAlma) September 6, 2021
Por si faltara más, las bancas de la zona que recién fueron pintadas ya se encuentran manchadas por las hojas que caen de los árboles, por lo que los comerciantes las han protegido con plástico para evitar que se dañen más.
Los vendedores desconocen si se implementarán más trabajos en la zona, ya que el gobierno municipal sólo les informó que pintará el cerco de su puerta, además de que reparará dos locales que están a punto de caer debido a que fueron afectados por el sismo del 19 de septiembre del 2017.
Asimismo, detallaron que los trabajos realizados fueron pintar bancas, fuentes, además de impermeabilizar y desahogar las tuberías, lo cual ya ha sido terminado en menos de dos semanas.
Fuentes al interior de la administración de Rivera Vivanco dieron a conocer que el costo de la obra fue de 2 millones de pesos e inició el 15 de agosto, a fin de que sea entregada el 15 de septiembre.
Ante esto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia se encuentra recabando toda la información de los trabajos que iniciaron el 15 de agosto porque al parecer el Ayuntamiento no los tomó en cuenta para generar la modernización del lugar.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma