El gobierno de Eduardo Rivera Pérez gastó 3 millones de pesos para realizar los plebiscitos en las 17 juntas auxiliares y ahora invertirá la misma cantidad sólo para repetir las elecciones en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras, luego de que se anuló el triunfo de Ángel Soto como edil subalterno.
El 22 de abril el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) canceló el triunfo de Ángel Soto, quien ganó los plebiscitos el pasado 3 de enero debido a que se consideró que la Comisión Organizadora del Ayuntamiento de Puebla violó la certeza y legalidad de los resultados.
Ante ello, el regidor Miguel Ángel Mantilla informó que el gobierno ya planea realizar la repetición de esta demarcación con todas las planillas que participaron, incluyendo al candidato Ángel Soto.
Por ello, mencionó que se prepara un presupuesto de 3 millones de pesos con los cuales el gobierno municipal pagará las urnas, las boletas y los salarios de los trabajadores que apoyen en la realización de las elecciones.
“Nosotros tuvimos 3 millones de pesos por todas las elecciones, entonces me parece sin que pudiera precisar porque tiene que ver evidentemente con el número de votantes y resulta que estaríamos entonces pensando que sería una proporción similar entonces si los 3 millones fueron las 17, insisto esto sería un aproximado no tendría por qué ser más”, dijo.
El regidor anunció que esta repetición de plebiscitos se realizará aproximadamente en los próximos 15 días, por lo que la Secretaría de Gobernación ya comenzó a laborar en los preparativos.
El 22 de abril derivado de la impugnación por parte de la planilla Por la Grandeza de San Jerónimo, ligada al PAN, con el expediente SCM-JDC-85/2022, se determinó anular la elección en la junta auxiliar de la capital poblana y convocar a nuevos comicios que deberá organizar el Ayuntamiento de Puebla.
Según el proyecto del acuerdo, los magistrados del TEPJF determinaron que hubo un error en el proceso cometido por parte de la Comisión Organizadora del Ayuntamiento de Puebla, el cual no garantizó los principios de certeza y legalidad en la jornada electoral de la junta auxiliar.
Esto debido a que durante la organización de las votaciones, los representantes de las planillas firmaron un acuerdo para establecer dónde votarían los poblanos de dos secciones de la localidad, sin embargo, la Ley no los faculta para tomar esas decisiones pues sólo tienen voz y no voto ante la Comisión Organizadora.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma