Jueves, 17 de Julio del 2025

En los primeros 10 meses de Eduardo Rivera repuntó 41 % el delito de narcomenudeo

Martes, 18 Octubre 2022 00:11
En los primeros 10 meses de Eduardo Rivera repuntó 41 % el delito de narcomenudeo

De noviembre del 2021 a septiembre de 2022, periodo que coincide con los primeros meses al frente de la ciudad de Eduardo Rivera Pérez, se registraron mil 423 carpetas de investigación

Fernanda Escobedo

@mf_escobedo



Durante los primeros 10 meses del Ayuntamiento de Eduardo Rivera repuntó un 41 por ciento el narcomenudeo respecto a los últimos 10 meses del gobierno saliente de Claudia Rivera Vivanco, esto a pesar de que el alcalde dijo que le heredaron este delito.


Datos abiertos de la Fiscalía General del Estado (FGE) desglosan que durante noviembre del 2021 a septiembre de 2022, periodo que coincide con los primeros meses al frente de la ciudad de Eduardo Rivera Pérez, se registraron mil 423 carpetas de investigación por el delito de narcomenudeo o delitos contra la salud.


Esto indica que en promedio todos los días se denunció hasta en cinco ocasiones este crimen sólo en la ciudad de Puebla, en donde las autoridades detectaron la comercialización o distribución de drogas, o por el contrario, fueron denuncias por parte de los mismos poblanos.


El mes con el mayor número de denuncias por narcomenudeo durante el periodo que lleva el alcalde de Puebla al frente, ha sido el mes de julio el cual registró 183 carpetas de investigación, seguido de junio con 152 denuncias por el mismo crimen.


Incluso desde que llegó Eduardo Rivera e inició en noviembre del 2021 formalmente como presidente municipal, este delito contabilizó 73 denuncias en el onceavo mes de ese año; para diciembre incrementó a 83 casos y de ahí siguió una tendencia al alza.


Esto en contraste con los últimos diez meses de Claudia Rivera Vivanco como alcaldesa de Puebla, pues en dicho período contabilizó mil nueve denuncias, es decir 404 carpetas menos que las de Rivera Pérez de noviembre del 2020 a septiembre del 2021.


En ese tiempo, la cifra más alta fue de 135 carpetas de investigación registradas en mayo del 2021, una diferencia muy notable con el mes con la mayor cantidad de casos del alcalde Eduardo Rivera Pérez.


El alcalde dice que las bandas narcomenudistas le fueron heredadas 


Mientras tanto, en sus habituales eventos matutinos, Eduardo Rivera Pérez aseguró que el crecimiento de este delito fue por el aumento de bandas que suelen moverse por toda la entidad poblana y no sólo en la capital; incluso dijo que el narcomenudeo en la ciudad de Puebla es por las complacencias del gobierno que encabezó la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco.



“Por supuesto que hay bandas de la entidad y la capital que se dedican al narcomenudeo y que una de las consecuencias de los delitos que se cometen están ligados al tema de narcomenudeo”, dijo.





Señaló que por ello, además de un análisis para saber cuál es la sustancia ilícita que más comercializan estas bandas criminales, instalará su gobierno arcos de seguridad en las entradas y salidas de la capital poblana para detectar más rápido este crimen.

Google News - Diario Cambio