Como cada año, el colectivo "Voz de los Desaparecidos", colocó en la plancha del Zócalo de Puebla el "árbol de la esperanza" en donde colocaron las fotografías de sus familiares que hasta ahora no han sido encontrados y así, visibilizar este delito en la entidad.
Fue ayer en punto de las 3 de la tarde que el colectivo integrado por padres, madres, hijos, esposas o esposos, se dieron cita en el Zócalo de Puebla para comenzar a montar por cuarto año consecutivo el "árbol de la esperanza".
En dicha actividad, los integrantes del colectivo al ver que los árboles del Zócalo estaban ya podados, no desistieron en su movimiento y formaron un árbol con tiras navideñas en donde colocaron 180 fotografías de hombres y mujeres desaparecidas que aún la Fiscalía General del Estado tiene como pendiente su localización.
Dicho árbol tiene como objetivo visibilizar que el delito de desaparición forzada en Puebla aún continúa, y también darle esperanza a los familiares que tienen un ser querido sin localizar.

Fernanda Escobedo
@mf_escobedo