Después de 24 horas de plantón en las afueras de la Fiscalía de Puebla, las madres buscadoras del colectivo Voz de los Desaparecidos fueron escuchadas por el fiscal general Gilberto Higuera Bernal, a quien le entregaron su pliego petitorio que contenía varios acuerdos entre ellos, la activación oportuna de alertas Amber para niños, Ámbar para mujeres, así como dar prioridad a las carpetas de investigación de larga data.
Continúa el plantón de personas #desaparecidas a las afueras de la @FiscalíaPuebla #CódigoRojo #Puebla pic.twitter.com/SJPfjRzxYX
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 11, 2022
Varias madres de familia que tienen a sus hijos desaparecidos después de manifestarse el pasado martes, decidieron montar un plantón en las afueras de la Fiscalía de Puebla como símbolo de protesta, pues las investigaciones para localizar a sus hijos no han tenido avances contundentes.
Ante ello, alrededor de 50 madres y algunos varones amagaron con no retirarse de la 31 Oriente, vialidad donde se encuentra la Fiscalía de Puebla, hasta que fueran recibidos por el fiscal general sin embargo esto no ocurrió el 10 de mayo, por lo que los familiares que integran el colectivo, algunos con casas de campaña y otros en el pavimento, pasaron la noche.
Se manifiesta un grupo de mujeres contra la violencia #Vicaria en la @FiscalíaPuebla, piden justicia para poder volver a ver a sus hijos #CódigoRojo #Puebla pic.twitter.com/ff9NvX8MxE
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 11, 2022
Sin embargo, tuvieron que pasar 24 horas para que fueran atendidos por Higuera Bernal, quien por órdenes del gobernador de Puebla salió a atender a los familiares de las víctimas de desaparición y sostuvo una reunión con seis de ellos, entre ellos la vocera del colectivo, María Luisa Núñez Barojas, y tras llegar a un acuerdo en el cual quedaron conformes, desmontaron el plantón instalado.
Aunque les importo un "carajo" que pasáramos todo el día de ayer y la madrugada, ya nos van atender dentro de la @FiscalíaPuebla: María Luisa Núñez Fundadora del Colectivo Voz de los #Desaparecidos #Puebla pic.twitter.com/u8em8Zrlo6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) May 11, 2022
Los acuerdos a los que llegaron el colectivo con el fiscal
El encuentro se llevó a cabo a las 11:30 horas de este miércoles, además de estar presente el fiscal general también participaron los titulares de las Fiscalía especializada en Desaparición, Secuestros y Extorsión, así como en Derechos Humanos, quienes leyeron el pliego petitorio redactado por el colectivo Voz de los Desaparecidos.
De manera formal, las exigencias de las familias que se encuentran viviendo la desaparición de sus seres queridos será firmado por los titulares de dichas fiscalías el próximo 19 de mayo, en donde quedarán comprometidos a realizar trabajos coordinados para mejorar las acciones de búsqueda de personas, siendo un triunfo para los inconformes.
El documento contiene siete peticiones entre ellas la activación oportuna de alertas Ámbar y Amber para agilizar la búsqueda de mujeres y menores de edad, investigar las desapariciones con los enfoques de género individualizado tal como lo establece el marco normativo aplicable.
Dar prioridad a las carpetas de investigación de larga data, debido a que se encuentran en abandono, la coordinación de las fiscalías antes mencionadas con áreas de homicidios, secuestro y extorsión y Semefo, finalmente cumplir con el trabajo de dar trámite a la correspondencia y no dejar esta carga a los familiares de los desaparecidos.

Fernanda Escobedo
@mf_escobedo