El gobierno de Claudia Rivera Vivanco ha recibido 175 solicitudes de poblanos para acceder al programa de reembolsos por el pago de los servicios de cremación y de oxígeno por COVID, pero después de casi dos meses apenas ha entregado 48 apoyos económicos, lo que representa que ha atendido apenas el 27 por ciento de las peticiones.
Visto de otra forma, el gobierno de Claudia ha entregado 225 mil pesos de la bolsa de un millón 700 mil pesos que recabó entre los trabajadores para este programa que inició el 19 de enero; es decir, que la alcaldesa apenas ha entregado 13 por ciento del presupuesto total del que dispone.
El Sistema DIF municipal detalló que al corte del 8 de marzo se han otorgado sólo 38 apoyos de cinco mil pesos para cremaciones, lo que representa un gasto de 190 mil pesos.
En cuanto al apoyo de relleno de tanques de oxígeno, sólo 10 ciudadanos han sido los afortunados en obtener los tres mil 500 pesos; es decir, se han invertido 35 mil pesos.
El organismo confirmó que recabar los datos de la solicitud y la entrega ha sido un proceso lento, pese a que el programa se anunció el pasado 19 de febrero
Asimismo, recalcó que no todos los ciudadanos que acudan a pedir los reembolsos serán acreedores, pues sólo se va a entregar el número que tope con el millón 700 mil pesos que fueron destinados. Además, informó que han recibido diversas solicitudes de personas que no pertenecen a la capital y de ciudadanos que gastaron para dichos servicios durante 2020, mismos que no fueron atendidos.
El 19 de enero el Ayuntamiento de Puebla dio a conocer que iba a otorgar reembolso de cinco mil pesos para quienes contrataron servicio de cremación y tres mil 500 pesos para servicio de relleno de oxígeno.
Esto gracias a la recaudación forzosa que hicieron los servidores públicos en la cuenta bancaria 1110044454 de Banorte, a nombre del Sistema Municipal DIF, dinero que se utilizó 11 meses después.
Sin embargo, ante el retraso, el 21 de febrero el secretario General del Ayuntamiento, Edgar Damián Romero Suárez, reconoció que el programa resultó un fracaso, ya que sólo se había analizado hasta ese momento 50 por ciento de las solicitudes.

Ricardo Juárez
@RicardoJuaAlma