El periodo extraordinario de sesiones para someter a votación el desafuero de Saúl Huerta Corona se aplazó al próximo viernes 16 de julio, mientras que el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier Velazco, abrió la posibilidad de que proceda el desafuero de Mauricio Toledo al señalar que debe haber un acuerdo entre la Mesa Directiva y la Sección Instructora sobre la interpretación jurídica de la votación.
Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, formalizó la solicitud de un periodo extraordinario para someter a votación los casos de desafuero de Saúl Huerta Corona y Mauricio Toledo. La fecha que quedó estipulada para que se voten en el pleno es el próximo 16 de julio.
Este lapso se debe a dos situaciones en concreto: la primera, porque la Comisión Permanente no pudo convocar a sus integrantes de manera presencial a tiempo, mientras que la segunda es que se abre un tiempo de debate para analizar la situación del dictamen correspondiente por Mauricio Toledo.
La presidenta de la Cámara Baja, Dulce María Sauri Riancho, señaló que el dictamen de Mauricio Toledo no cuenta con los requisitos que dicta la ley para ser sometido a votación en el Pleno, pues sólo cuenta con dos votos a favor, uno en abstención y uno en contra.
Ante esto, Ignacio Mier señaló en entrevista para El Heraldo que hay problemas en la interpretación jurídica del voto emitido en abstención por parte de la priista Claudia Pastor en el caso del legislador del PT, el cual deberá ser resuelto entre la Mesa Directiva y la Sección Instructora, con la intención de que el dictamen de Mauricio Toledo pueda ser votado en Pleno.
Respecto a esto, el presidente de la Sección Instructora, Pablo Gómez, indicó que el voto en abstención de su compañera priista se tomó en sentido positivo a la sentencia por lo que se alcanzaría la mayoría calificada, mientras que Sauri Riancho sólo tomó en cuenta dos votos a favor motivo por el cual declaró que no podría ser turnado al Pleno el dictamen.
“Hay un problema de interpretación de ley, en el sentido de la interpretación del voto y no necesariamente coincide el presidente de la Sección Instructora, es algo que tendremos que resolver porque tiene que ver con trámite Legislativo de tal manera que concluido el trámite Legislativo se pueda incluir en la solicitud de periodo extraordinario en la Comisión Permanente, ese es el estado que guarda, pero hay dictamen, hay que dirimir el sentido del voto que desde el punto de vista del presidente de la Sección Instructora que yo hago mío, es que efectivamente fue un voto que le da la mayoría”, dijo Mier Velazco para El Heraldo.

José Campos
@josecamp11