Jueves, 17 de Julio del 2025

A nombre del G5 Evangelista presenta propuesta para la despenalización del aborto

Viernes, 28 Enero 2022 01:01
A nombre del G5 Evangelista presenta propuesta para la despenalización del aborto

Daniela Mier señaló que es obligación de los legisladores aprobar estas reformas ya que se trata del respeto al derecho de las mujeres, además de que la SCJN invalidó todas las leyes que lo castigan

José Campos

@josecamp11



El grupo del G5 del Congreso del Estado, encabezado por Carlos Evangelista Aniceto, busca revivir el tema de la legalización del aborto pues presentaron una iniciativa para que se modifique el Código Penal y no se criminalice a las mujeres que decidan realizarse este procedimiento médico.


Durante la sesión ordinaria del Pleno, Carlos Evangelista presentó una iniciativa a nombre de los integrantes del G5 con los que pretenden realizar diversos cambios a los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 en el Código Penal del Estado de Puebla.


Según el documento en poder de CAMBIO, uno de los cambios en los que se coincide con otras iniciativas presentadas con anterioridad es el establecer como ‘aborto’ la interrupción del embarazo hasta la décimo segunda semana de gestación.


Asimismo, se busca incrementar las sanciones en contra de las personas que fuercen a la mujer o persona gestante a abortar. El castigo pasaría de tres a seis años de prisión a entre cinco a ocho años. En caso de que sea un trabajador de la salud el que esté involucrado en este delito, se suspenderá su licencia en el tiempo que esté en prisión.


En caso de que sea la mujer quien decida practicarse el aborto después de las 12 primeras semanas de gestación, se le aplicará una sanción de tres a seis meses de prisión o de cien a 300 días de trabajo comunitario y se aplicará el mismo castigo a la persona que realice el procedimiento.


Finalmente, se incrementaron las causales por las que no se consideraría un delito el aborto después de las primeras 12 semanas además de violación y peligro en la salud de la madre. También se plantea contemplar una malformación genética del producto, cuando sea espontaneo o por causas económicas graves.


Por su parte, la diputada Daniela Mier hizo uso de la tribuna para señalar que es la obligación de los legisladores el aprobar estas reformas ya que se trata del respeto del derecho de las mujeres además del antecedente que estipuló la Suprema Corte de Justicia de la Nación el año pasado donde prohibió el encarcelamiento de una mujer por abortar.

Google News - Diario Cambio