La Comisión de Búsqueda de Personas que fue avalada en el Congreso local en marzo del presente año fue catalogada por la Red por la Infancia y la Adolescencia en Puebla de desinteresada y pasiva, además adelantaron que se espera la renuncia de varios de los integrantes de ésta.
En el marco del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, la RIA Puebla en donde dio diversos posicionamientos al respecto sobre la situación en la que se encuentra la entidad poblana y dijo que la Comisión no ha hecho nada más que pegar volantes de las personas desaparecidas y han sido los familiares quienes han hecho todo el trabajo.
“La comisión es desinteresada y pasiva, son los mismos colectivos de búsqueda, como Voz de los Desaparecidos que han denunciado que esta comisión no integra a las familias de los desaparecidos a su agenda oficial, e incluso los recursos que se habían destinado para las búsquedas solamente son para pegar carteles en la zona de desaparición”, dijo la coordinadora de investigación de la Red, Karla Hernández.
En ese sentido, criticó el actuar de los perfiles que integran la Comisión avalada por el Congreso; asimismo, insistió en que hace unas semanas que se viene planteando la posibilidad de que los mismos integrantes dejen de serlo, pues no han dado los resultados que se esperaban desde que el Poder Legislativo dio aval para que se conformará el grupo.
“Hace unas semanas se estaba hablando de la renuncia de los personajes que conforman la comisión de búsqueda que se avaló hace unos meses porque su trabajo ha sido más que ineficiente y sin ningún tipo de acercamiento con los familiares de los desaparecidos”, indicó Karla Hernández.
Puebla capital registra 77 menores de edad desaparecidos durante el transcurso de este 2022
En otro tema, la Red dio a conocer que en lo que va del presente año en Puebla capital se han reportado 77 niños, niñas y adolescentes desaparecidos, lo que lo convierte en el municipio a nivel estatal con más casos, frente a ciudades como Tepeaca, San Andrés Cholula o Zacatlán.
La capital poblana registra 77 casos de menores desaparecidos en lo que va del 2022, informó la Red por la Infancia y la Adolescencia en #Puebla pic.twitter.com/2WfVuPVGz9
— Daniel Sandoval (@ODanielSandoval) August 30, 2022
A través de un informe, la RIA Puebla expuso un documento donde se recaban datos de desapariciones, en el caso específico de menores de edad de ambos géneros. En él se destacan las desapariciones en la capital poblana durante el 2022, seguido de Tehuacán con 11, Zacatlán con 6 y Tepeaca y Huejotzingo con 3 registros.
Asimismo, el presidente de la RIA Puebla, Salvador Sánchez recordó que no hay protocolos claros para enfrentar este problema y la violencia que trae consigo, y puso de ejemplo cuando se desató una balacera en la vacunación para niños en Puebla capital.
“Si vamos a tener un evento de vacunación masiva debemos aplicar un protocolo de protección a los niños. Acuérdense el día de la balacera en la vacunación para niños, ellos no tenían nada que ver y aun así en el lugar no había policías ni ambulancias”, señaló Sánchez.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval