Sábado, 19 de Julio del 2025

Entrevista con El Santo: no debe haber miedo a una huelga en Volkswagen; se debe renegociar

Miércoles, 31 Agosto 2022 00:45
Entrevista con El Santo: no debe haber miedo a una huelga en Volkswagen; se debe renegociar

El ambiente en la planta es tenso porque la empresa está teniendo injerencia en el voto, así como los medios de comunicación. La gente se preocupa por una huelga que aún no existe. Sin saber que primero se deben agotar instancias de dicha negociación.

José Alberto Pérez

@Josealberto_5



La imagen del luchador “El Santo” ha tomado relevancia en la revisión salarial de Volkswagen, en Puebla se ha convertido en la imagen de la resistencia y una voz que quiere despertar la conciencia de los obreros para que luchen por sus derechos, incluso sin tener miedo a una huelga.


“El Santo” no solo es una persona, Diaro CAMBIO buscó contactarse con él para una entrevista pero al final dijeron que se enviara un cuestionario, el grupo se cuida mucho, saben que sus puestos de trabajo están en riesgo, pero también saben que lo que hacen es digno.


Después de una serie de gestiones “El Santo” accedió a responder un cuestionario, al mismo tiempo se deslindó de los ataques personales al sindicato pues está seguro que un sindicato independiente es mucho mejor que uno corporativo. Pero no está de acuerdo con la actitud tan sumisa que ha tenido la actual representatividad.


Puso especial énfasis en que no debe haber temor a una huelga, pues para eso el sindicato tiene recursos, pero sobre todo destacó que el aumento salarial que ofrecen no se verá reflejado en el bolsillo, pues es exactamente lo mismo que la inflación.


La imagen del enmascarado que se hace llamar PTA, considera que es el momento de hacer historia, de repetirla, como ya se hizo el pasado 5 de agosto.


A continuación el cuestionario:


CAMBIO. La posibilidad de una huelga, ¿pone temerosos a los trabajadores sindicalizados?


SANTO. Si existe la incertidumbre si subsiste más de 15 días la huelga, esto naturalmente por la falta de remuneración. Pero también Volkswagen al no generar su volumen de producción se vería afectada. Sin olvidar que una verdadera representación sindical debería brindar el soporte económico por medio de la comisión de préstamos.


C. Si hay huelga nadie entra a la planta, ni oficinistas, ¿ni proveedores ni nadie o solo los sindicalizados paran labores?


S. Al existir huelga nadie tiene el acceso. Pero lamentablemente, por acuerdos indebidos se da el ingreso a personal de confianza y proveedores.


C. ¿Será que la empresa busca la huelga por que le conviene?


S. No por tema de productividad, inversión y nuevos proyectos.


C. ¿De qué manera la empresa mete presión para que voten por el sí?


S. Rezagando pagos semanales y suspendiendo el pago de alguna prestación (prima vacacional). Además de las declaraciones que han emitido los medios de comunicación y gobierno. Así como empleados de confianza hacen presión en piso en las diversas áreas comentando que si no se vota a favor de la negociación no habrá aumento este año.


C. ¿El sindicato también mete presión o es meramente espectador?


S. Ante el gobierno y empresa son meramente espectadores, pero ante los trabajadores el sindicato es represivo para que voten por el sí, ya que el comité ejecutivo y la comisión revisora entran a las diferentes naves a presionar a los compañeros para votar por el sí.


C. Así como la empresa y el gobierno meten presión, ustedes como disidentes y luchadores por los derechos de los obreros. ¿De qué manera presionan o tratan de convencer a sus compañeros?


S. Haciendo labor de conciencia en nuestras áreas de trabajo por medio de la información verídica y conforme a lo plasmado en la reforma de 2019. Y en redes sociales a través del enmascarado de plata nos hemos dado a la tarea de brindar información que la base trabajadora carece.


C. ¿Convencerlos es llegarle a la conciencia?


S. Sí; se pretende generar conciencia por medio del conocimiento bien fundamentado.


C. ¿Qué es más importante, el aumento salarial o la cláusula de jubilación anticipada?


S. Ambas, porque el salario pierde poder adquisitivo porque en realidad solo se está otorgando un aumento del U.85 por ciento tomando en consideración la inflación. Al igual que la cláusula 85 porque no explican que se deberá pagar el seguro social por 5 años. Pero para los de la ley 97 se deberá cubrir el pago por 10 años. Además de que no se asegura el ingreso de mi familiar directo para que ocupe mi puesto de trabajo al ser sometido a una evaluación por parte de la empresa (esto no le asegura nada). Y también se pierde la oportunidad de obtener la conocida promoción para el retiro anticipado que en ocasiones llegaba hasta el 200 % más un soporte económico que oscilaba entre 400 mil y los 450 mil pesos para seguir cubriendo las aportaciones al seguro social (IMSS) con la intención de no perder continuidad para mi derecho a pensión.


C. ¿Cómo perciben el ambiente dentro de la planta?


S. Es tenso porque la empresa está teniendo injerencia en el voto, así como los medios de comunicación. La gente se preocupa por una huelga que aún no existe. Sin saber que primero se deben agotar instancias de dicha negociación.


C. ¿Se sorprendieron cuando ganó el no, a partir de esa vez como se sienten los compañeros?


S. Seguros porque por primera vez en la historia la ley está de nuestro lado. Lo que lamentamos es que la institución del trabajo (CFCRL) no la hagan valer conforme a lo plasmado y dicten criterios sesgados a la patronal.


C. ¿Habían vivido una situación similar en Volkswagen?


S. Hemos vivido situaciones de conflicto, pero no algo similar porque nunca se había tomado en consideración a la base trabajadora. Pero, sobre todo respaldada por la ley.


C. ¿Temen represalias por ser disidentes?


S. Sí, porque al ser trabajadores si sentimos la incertidumbre. Porque hay coerción de parte de la empresa y el sindicato.

Google News - Diario Cambio