Martes, 04 de Noviembre del 2025

Es oficial: habrá “Hoy No Circula” en caso de contingencias ambientales

Miércoles, 30 Noviembre 2022 00:25
Es oficial: habrá “Hoy No Circula” en caso de contingencias ambientales

Quedó definido el calendario del programa y se aplicará en 21 municipios de la zona metropolitana de Puebla capital.

David Meléndez

@dav_ms6



La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial dio a conocer los lineamientos para aplicar el Hoy No Circula en casos de contingencia ambiental,  es decir, cuando se llegue a los 150 grados IMECA, sin embargo, dos de las cinco estaciones de monitoreo no se encuentran registrando los niveles de contaminación.


En el Periódico Oficial del Estado fueron publicados los lineamientos por los cuales se podrá poner en marcha dichos lineamientos por los cuales se restringirá la movilidad de los vehículos, a fin de poder controlar la emisión de contaminantes.


hoy no circula vehiculos que incumplan seran enviados corralon


Dentro del documento se establece que el programa aplicará para la zona del Valle de Puebla, cual está conformada por 21 municipios, siendo éstos Puebla, San Andrés Cholula, Domingo Arenas, Tepatlaxco de Hidalgo, Coronango, San Pedro Cholula, Acajete, Chiautzingo, Cuautlancingo, San Salvador El Verde y San Gregorio Atzompa.


De igual manera se encuentran contemplados Huejotzingo, Tlaltenango, Amozoc, Ocoyucan, Atlixco, San Martín Texmelucan, Santa Isabel Cholula, Juan C. Bonilla, San Miguel Xoxtla, San Felipe Teotlalcingo.



“Establecer modalidades aplicables a la circulación vehicular de fuentes móviles o vehículos automotores, con el objetivo de prevenir, minimizar y controlar la emisión de contaminantes provenientes de fuentes móviles que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de Puebla, sin importar la procedencia de las Placas y/o matrícula del vehículo, mediante la restricción de su circulación”, se menciona.



Las restricciones en la circulación vial aplicarán en horarios de 05:00 horas a 22:00 horas, detallándose que los vehículos con engomado amarillo y terminaciones 5 y 6 no podrán circular los lunes, mientras que los martes aplicará para los hologramas rosas y terminaciones 7 y 8.


Asimismo, los miércoles la prohibición será para los engomado rojo con números finales 3 o 4, por su parte los jueves aplicará para los verdes y que acaben  en 1 o 2 sus placas. Finalmente los viernes el Hoy No Circula será para las calcomanías azules que tengan terminaciones 9 y 0.


programa hoy no circula puebla contingencia ambiental


Sanciones económicas y corralón para infractores


Dentro del acuerdo que se publicó también se establecen sanciones que se aplicarán en contra de aquellos automovilistas que violen el programa, las cuales van desde los mil 924 pesos hasta los dos mil 886 pesos.


Asimismo, se establece que los vehículos serán enviados al corralón, teniendo que permanecer ahí hasta que sea levantada la declaración de contingencia ambiental el Valle de Puebla.


Hoy No Circula aplica con 150 grados de contaminación


De acuerdo con los parámetros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la declaración de la contingencia ambiental en primera fase se da cuando los niveles de contaminación superan los 150 del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA), ya que la calidad del aire se considera como dañina para la salud.


Bajo este escenario es que la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial es que podrá hacer dicha declaratoria y con ello proceder a la activación del programa Hoy No Circula en 21 municipios poblanos.


Sin embargo, de acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (Sinaica), solamente tres de cinco estaciones de monitoreo de la capital poblana se encuentran en funcionamiento, siendo estas las del BINE, Agua Santa y Velodromo las que operan.


Por su parte el sistema federal indica que en las unidades de medición del Parque de Las Ninfas y de la Universidad Tecnológica de Puebla, no registran datos suficientes para generar mediciones sobre los niveles de contaminación.


Cabe recordar que en el 2016, durante el gobierno de Rafael Moreno Valle se despidieron a alrededor de 12 trabajadores de la Red Estatal de Monitoreo Ambiental (REMA), provocando que algunas estaciones dejaran de emitir informes.

Google News - Diario Cambio