Lunes, 25 de Agosto del 2025

Feminicidio de Alicia Esmeralda consterna a la sociedad, se debe fortalecer el respeto: Upaep

Lunes, 08 Mayo 2023 01:47
Feminicidio de Alicia Esmeralda consterna a la sociedad, se debe fortalecer el respeto: Upaep

Alicia fue reportada por su familia cómo desaparecida el jueves 4 de mayo, y dos días después fue encontrada lamentablemente sin vida en el municipio de San Juan Ixcaquixtla, dónde su pareja sentimental presuntamente abandonó el cuerpo

Alexa Benítez

@Desencantalex



El rector de la Upaep, Emilio Baños Ardavín, considera que el feminicidio de Alicia Esmeralda Islas, así como los otros al menos 19 feminicidios en lo que va del 2023, son una problemática cultural, y es responsabilidad de cada ciudadano trabajar desde su trinchera por el respeto a la dignidad de todas y todos.


De acuerdo con el rector de la casa de estudios poblana, una de las principales causas de los feminicidios en el país, es la falta de una cultura de respeto y valoración a las mujeres, además de que las dinámicas de convivencia social actuales, son desde su punto de vista, intolerantes y poco empáticas.



“Estas noticias son algo que nos sigue consternando y es un punto que hace ver que la realidad es así, lamentable, y desde la universidad seguimos insistiendo en que cada quien tome el papel que le corresponde para cambiar, desde su trinchera, para crear una cultura de respeto y valoración a la mujer y a todos, porque compartimos la misma dignidad” declaró Baños Ardavín al ser cuestionado sobre el reciente feminicidio de Alicia Esmeralda.



Cabe recordar que Alicia Esmeralda Islas fue reportada por su familia cómo desaparecida el jueves 4 de mayo, y dos días después fue encontrada lamentablemente sin vida en el municipio de San Juan Ixcaquixtla, dónde su pareja sentimental, René N abandonó su cuerpo después de estrangularla, esto de acuerdo a versiones periodísticas.


A pesar de que el presunto culpable de este feminicidio ya ha sido detenido por las autoridades, el aumento de los feminicidios en el estado y a nivel nacional, representa una de las principales problemáticas actuales, y este tipo de crimen de odio es una preocupante muestra de la realidad que enfrentan todas las mujeres en México.



“Las relaciones interpersonales, la convivencia y la socialización actuales no combaten problemáticas como las frustraciones, la falta se sentido de vida, de autocontrol, y esto se traduce que vivimos en una sociedad enferma que necesita ser más tolerante y ver por los otros, pero esto es gracias a una cultura que se construye”, estas son algunas de las causas que según el rector de la Upaep, Emilio Baños ocasionan la violencia contra las mujeres que se enfrenta hoy por hoy.



Por último, destacó el lema de la Upaep, “La cultura al servicio del pueblo”, enfatizando que de no construir como sociedad una cultura de empatía y con mejores hábitos para crear relaciones interpersonales más sanas, no será posible combatir la violencia contra las mujeres.

Google News - Diario Cambio