Previo al paro nacional que realizará el jueves 15 de febrero, la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) denunció que las corporaciones policiacas y de seguridad vial de Cuautlancingo y Coronango extorsionan a sus agremiados en el tramo de la autopista que cruza en estos municipios.
Específicamente, el delegado estatal de la Amotac, Andrés Martínez, acusó que los operadores tienen que pagar sobornos de hasta 20 mil pesos a policías y agentes de tránsito de los gobiernos de Gerardo Sánchez Aguilar y Filomeno Sarmiento Torres en las laterales e incorporaciones que están frente al parque industrial Finsa.
En ocasiones, también tienen que dar dinero a agentes policiacos estatales porque esta vialidad se encuentra a cargo del gobierno de Puebla.
En conferencia de prensa realizada este martes en la ciudad de Puebla, integrantes de la Amotac recordaron que este 15 de febrero participarán en el paro nacional de operadores y transportistas para exigir a las autoridades federales y estatales mayor seguridad en las carreteras mexicanas.
En Puebla, sus agremiados harán paros en cinco puntos: la autopista a Orizaba a la altura del municipio de Acatzingo, los accesos a Tehuacán, la carretera Puebla-Tehuacán, altura de Amozoc, la carretera federal de El Seco y la autopista Virreyes-Teziutlán.
A nivel nacional la Amotac sostiene lo siguiente:
“El transporte mexicano necesita una solución, no es posible que a través de los años y los cambios de gobierno sigamos con estos vicios de chantaje y corrupción. El transporte sigue siendo considerado la caja chica de las autoridades” sentenció.

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio