El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mencionó cómo los llamados "traficantes de influencias" en gobiernos pasados usaban la riqueza de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, como pantalla de humo para ocultar su propio enriquecimiento.
Durante la mañanera de hoy, el presidente recordó que el narcotraficante fue incluido en la lista de las personas más acaudaladas de México de la revista Forbes.
Según el mandatario federal, realmente "El Chapo" no pertenecía a las “Grandes Ligas” financieras de su tiempo, y señaló a otra clase de "capos" de tener una mayor fortuna que Guzmán, sin dar nombres específicos.
La última aparición de "El Chapo" en Forbes fue en 2012
La primera vez que Guzmán Loera apareció en la lista de Forbes fue en 2009, ocupando el lugar 703 del listado mundial y el séptimo del ranking de mexicanos, con una fortuna de alrededor de mil millones de dólares. Al año siguiente, mantuvo la misma cantidad de fortuna y bajó 203 posiciones en el ranking mundial y dos lugares en el de mexicanos. En 2011, por tercera ocasión consecutiva, apareció en la lista con la misma cantidad de dinero acumulado y bajó más de 400 lugares a nivel mundial, colocándose en el lugar mil 140, y en el lugar 11 entre los mexicanos más ricos.
La última vez que El Chapo fue incluido en la lista de Forbes fue en 2012, con la misma fortuna que las veces anteriores, ocupando el lugar mil 153 a nivel mundial. La revista retiró al capo del ránking debido a que no se podía comprobar la procedencia y el monto de su fortuna. López Obrador afirmó que la lista de Forbes lleva “mucha carga ideológica” y que la riqueza de El Chapo no es comparable con la de otros mexicanos más acaudalados.

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio