El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, ha logrado que el proceso penal en su contra por el caso Agronitrogenadossea suspendido. Esta empresa de fertilizantes fue vendida a sobreprecio al gobierno mexicano durante el sexenio pasado.
La orden de suspensión fue emitida por el juez de control Gerardo Alarcón López, con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México. La decisión se basa en la reparación del daño en curso, responsabilidad que recae sobre Alonso Ancira, ex dueño de Altos Hornos de México.
De acuerdo con la resolución del juez Alarcón López, Ancira está actualmente pagando 216 millones de dólares como parte de la reparación del daño.
Este pago se relaciona con su papel en la venta de Agronitrogenados a un costo inflado durante la gestión de Lozoya en Pemex. Ancira habría persuadido a Lozoya para que Pemex adquiriera la planta a un precio considerablemente mayor al valor real de la misma.
La defensa de Emilio Lozoya, representada por el abogado Alejandro Rojas Pruneda, hizo referencia a un criterio jurídico reciente en el que se argumenta que un acuerdo reparatorio alcanzado por una de las partes beneficiaría a los demás involucrados en el mismo caso, incluso si no hubieran solicitado dicho acuerdo.
El juez consideró este argumento y concluyó que el acuerdo de reparación suscrito por Ancira hace más de dos años también beneficia "solidariamente" a Lozoya, por lo tanto, justifica la suspensión del proceso penal en su contra.
Aunque esta suspensión evita que Lozoya pague una cantidad adicional, se establece que tanto él como Ancira están obligados a liquidar la deuda total por la reparación del daño antes de que finalice el próximo año. En caso de no cumplir con esta obligación, Emilio Lozoya podría enfrentar nuevamente cargos en relación con el caso Agronitrogenados, esta vez junto a Alonso Ancira.
A pesar de esta victoria legal, Emilio Lozoya permanecerá en prisión, ya que enfrenta acusaciones adicionales relacionadas con sobornos provenientes de la empresa petrolera brasileña Odebrecht.

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio