Jueves, 21 de Agosto del 2025

Estas son las tres posibles causas de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

Martes, 26 Septiembre 2023 18:23
Estas son las tres posibles causas de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

En los documentos filtrados por el mismo Gobierno federal se reveló que hubo confusión con Guerreros Unidos, además de un escarmiento a los estudiantes.

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



A 9 años de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) difundieron los documentos que narran los hechos, con base a la investigación federal y de la Fiscalía Especial, misma que fue entregada a los padres de los 43 jóvenes.




En el documento además se identificó tres causas que darían respuesta a la desaparición de los normalistas, desde la confusión de los Guerreros Unidos con Los Rojos, el escarmiento a los estudiantes por presuntas amenazas de José Luis Abarca y el trasiego de drogas en los autobuses tomados:



“De acuerdo con la información hasta aquí presentada y la investigación realizada en coadyuvante con la titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa se pueden establecer tres causales que motivaron la desaparición de los estudiantes:


1.- Confusión de los Guerreros Unidos respecto a la presunta infiltración de “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa, en el contexto de la disputa por la plaza de la región de Iguala.


2.- La intención de dar un escarmiento a los estudiantes en un contexto de amenazas por parte del alcalde José Luis Abarca y Guerreros Unidos, tras las protestas y destrozos al palacio municipal de Iguala, por la desaparición y asesinato de los dirigentes sociales Arturo Hernández Cardona, ángel Román Ramírez y Félix Rafael Bandera.


3.- El trasiego de drogas y la eventual presencia de drogas, armas o dinero en alguno de los autobuses tomados”.



Además, en el informe resalta que hay 132 personas detenidas: 41 de Guerreros Unidos, 71 policías y 3 funcionarios de la FGR.


Los documentos se encuentran en la página oficial del Gobierno de México.


Con información de: El Universal

Google News - Diario Cambio