Jueves, 21 de Agosto del 2025

“Fue crimen de Estado”: Alejandro Encinas sobre desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Miércoles, 27 Septiembre 2023 14:00
“Fue crimen de Estado”: Alejandro Encinas sobre desaparición de los 43 de Ayotzinapa

Alejandro Encinas, presentó el 2° Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, con fuertes señalamientos. 

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, ha enfatizado que la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue un "crimen de Estado". 






Señaló que el crimen terminó involucrando hasta las altas esferas, siendo el expresidente Enrique Peña Nieto quien presidió la creación de la llamada "verdad histórica".


El Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) concluye que la desaparición de los normalistas constituye un crimen de Estado, donde las autoridades federales, estatales y municipales estaban al tanto de la movilización de los estudiantes, participaron en acciones u omisiones que permitieron su desaparición y ejecución, así como el asesinato de otras seis personas. 






Encinas señaló que todas las evidencias apuntan a que los estudiantes no sobrevivieron y que fueron asesinados. Además, mencionó que el grupo criminal Guerreros Unidos tenía vínculos con las fuerzas de seguridad y el ejército en la región de Guerrero, incluso confirmados por la DEA a través de intervenciones de comunicación.


El informe también destaca que las autoridades estaban informadas sobre las actividades de la Normal de Ayotzinapa antes de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014. Se identificaron 434 actores involucrados en la desaparición de los estudiantes y en la construcción de la "verdad histórica", incluyendo a 22 elementos del Ejército.


 






A pesar de las detenciones realizadas, Encinas menciona obstáculos en la judicialización del caso, como la interpretación discrecional de los jueces y la dispersión de las carpetas de investigación.

Google News - Diario Cambio