Cinco años después del sexenio de Enrique Peña Nieto, un general de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Pedro Bonilla Muñoz, confirmó la adquisición malware Pegasus para espiar a periodistas, empresarios y defensores de derechos humanos.
El Gral Pedro Bonilla Muñoz, Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de #Sedena aseguró hoy que esa dependencia si compró el programa espía #Pegasus, pero dijo desconocer si el contrato lo hizo el Centro #Militar de #Inteligencia u otra área. Vía @Milenio https://t.co/2rT4kSQx7x
— Doris Gomora (@DorisGomora) December 29, 2023
Esta herramienta comprometió la seguridad digital de al menos 15 mil teléfonos.
Durante su comparecencia ante un juez federal el 28 de diciembre, en el marco del juicio sobre el espionaje a la periodista Carmen Aristegui, el general admitió la compra del sistema Pegasus entre junio de 2011 y agosto de 2013.
Aunque desconoce la unidad específica del Ejército involucrada, afirmó que coincide con un comunicado de la Sedena en 2022 que alega el uso de Pegasus para seguridad y operaciones internas.
FGR se desistió del testimonio de García Harfuch en juicio oral por espionaje con Pegasus
La Fiscalía General de la República (FGR) finalmente se desistió de llamar a declarar en calidad de testigo al ex secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y hoy precandidato… pic.twitter.com/2u9cQeOYzx
— La Palabra del Caribe - Noticias de Quintana Roo (@palabracaribe) December 29, 2023
A pesar de la negación del gobierno de Peña Nieto sobre la autorización de la compra, la FGR lleva a cabo un juicio contra Juan Carlos García Rivera, empleado del Grupo KBH, acusado de intervenir en el espionaje a Aristegui.
En desarrollos más recientes, el juez federal aceptó el desistimiento de la FGR de presentar a Omar García Harfuch y otras 30 personas como testigos para confirmar la compra del malware.

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio