Jueves, 17 de Julio del 2025

¿Qué pasa en el calendario? El año 2024 es bisiesto y tiene 366 días

Martes, 02 Enero 2024 11:50
¿Qué pasa en el calendario? El año 2024 es bisiesto y tiene 366 días

Hay una curiosidad sobre el día 29 de febrero y es que las personas que nacen este día tienen que retrasar o adelantar la celebración de su cumpleaños, ya que no pueden festejar cada año.

Redacción Diario Cambio

@Diario_Cambio



El Año Nuevo llega con un ajuste en el calendario debido a que es bisiesto. Dicho de otra manera, el 2024 tendrá un día extra durante el mes de febrero.


Se le llama año bisiesto a aquel que tiene 366 días en lugar de 365 y esta modificación al calendario tiene su origen en las antiguas civilizaciones, específicamente en Roma.


El político y militar Julio César decidió ajustar el calendario anual conforme la rotación “del cielo”.


Apoyado por el astrónomo Sosígenes, se llegó a la conclusión de que algunos años tenían una duración de 365 días y un cuarto.


De esta manera se decidió añadir un día extra cada cuatro años y en la última semana de febrero, al cual se le llamó "bisextus”.


¿Qué es el año bisiesto y en qué consiste?


El año bisiesto se fue transformando con la llegada de nuevos calendarios- por ejemplo, el gregoriano - para alinear las ceremonias civiles, religiosas y agrícolas con el año solar.


De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la explicación detrás de esto es que la Tierra da vuelta, pero no exactamente en el número de días que las personas creen, sino que a lo largo del año se acumulan fracciones de horas, minutos y segundos.


En estricto sentido, el año solar dura aproximadamente 365,2422 días. Pero ningún calendario puede igualar este número, de ahí que se haya optado por sincronizar todos los existentes.


Para no desfasar el calendario, cada cuatro años se añade un día más, el cual corresponde al 29 de febrero.


Así, los años bisiestos son divisibles entre cuatro: el último ocurrió en 2020 y, por lo tanto, el 2024, 2028, 2032, 2036 también serán así.


Con información de: El Universal 

Google News - Diario Cambio