Sábado, 09 de Diciembre del 2023
Indicador Político

A lo largo de estos años de arresto, la defensa de García Luna ha insistido en la larga lista de relaciones y contactos del exfuncionario mexicano con las oficinas de seguridad nacional estadounidense

El discurso de la ministra Piña cayó como ‘anillo al dedo’ a una oposición en busca de figuras de confrontación presidencial, pero sin que pudiera tener ningún efecto en la reorganización de los poderes del Estado

El modelo de la transición o liberalización electoral de la política se agotó en el 2006 y mostró que el problema de México no era la democracia electoral, sino la ausencia de una República de leyes e instituciones.

Sin embargo, una revisión de la historia política del país desde la fundación de México-Tenochtitlan revela que el eje rector del sistema/régimen/Estado mexicano ha sido… el populismo

La tarea De Córdoba y Murayama es autoritaria, excluyente y antidemocrática porque no permite la confrontación de ideas y se convierte en un pensamiento único, siguiendo el perfil político e ideológico de Porfirio Díaz ante su última sucesión presidencial.

En su vigente libro El Evangelio de la transición (Debate, 2009), el politólogo César Cansino abrió una larga discusión 1995-2005 con Woldenberg

La gran aportación ideológica del régimen priista se localiza en la dialéctica de funcionamiento del sistema político/régimen de gobierno/Estado constitucional: la relación entre democracia y bienestar que se constituye en el eje rector de la política mexicana.

La izquierda debe llegar, estar y salir y no dejar atrás praderas quemadas Juan Carlos I

El país en el largo proceso histórico desde la fundación de la primera versión de sistema/régimen/Estado en México Tenochtitlán en 1325.

El otro dato revelador de la ONBU sobre el narcotráfico es contundente: alrededor de 284 millones de personas de entre 15 y 64 años consumieron drogas en todo el mundo en 2020, un aumento del 26 por ciento respecto de la década anterior.

Lo que están demostrando los casos del ‘Chapo’ y García Luna es mucho más grave de la sola identificación de dos personajes que agotan las persecuciones judiciales

La lista de testigos contra García Luna está orientada sólo hundirlo en sospechas de protección al Cártel de Sinaloa, pero no hay intenciones de ir más allá porque la estructura de protección política-institucional del crimen organizado también involucra a altos niveles del sistema de seguridad nacional de Estados Unidos que permite el tráfico y la venta de drogas en su interior.

Con la habilidad de su experiencia política, Monreal pareció haber obtenido el beneplácito presidencial para que el Senado actual pudiera convertirse ahora en una especie del salón Plutarco Elías Calles del PRI-87, a fin de que las cuatro ‘corcholatas’ oficiales para el 2024 pasaran a comparecer ante la bancada morenista en el Senado.

El desprestigio de la UNAM y de la Corte aparece de manera regular en las mañaneras como una forma de ir desactivando potenciales espacios de inestabilidad política en los precarios equilibrios político-institucionales en el sistema/régimen/Estado y allana en el camino para una sucesión presidencial morenista sin obstáculos.

A la hora de protestar en el Senado como ministra de la Corte al aprobarse su nombramiento como propuesta presidencial, la abogada Esquivel Mossa asumió el compromiso de respetar y hacer respetar la Constitución y las leyes que de ella emanan.

La designación de García Luna como secretario de Seguridad presenta muchos elementos oscuros o inexplicables.

  • LO MÁS LEÍDO

  • Regionales: Minuto a Minuto