Domingo, 24 de Agosto del 2025
Martes, 25 Julio 2023 02:13

Los alegres números

Los alegres números Escrito Por :   Irma Sánchez

Sólo con ésta máxima se puede competir en la danza de los números que se manejan para fortalecer a un candidato con la obligada expresión “mostró el músculo”.


 

No estoy descubriendo el hilo negro.

 

Pero resulta interesante analizar el enfoque que se da a las  campañas políticas, que pasan a convertirse en una justa matemática, en la que las personas son lo último que interesa, lo que preocupa y ocupa es la danza de los números.

 

Que si el candidato ‘A’ reúne a tantos miles, el candidato ‘B’ reúne a tantos y el ‘C’ a otros tantos y con este enfoque, las personas, sus problemas, preocupaciones y retos, son lo único que no interesa.

 

Para reunir las cuotas de ‘concentrados’ o ‘acarreados’ incluso se entra en un juego de préstamos de asistentes. Del estado vecino del norte se presta al del sur y se moviliza a una cuota de personas. Del vecino del sur se presta al del oriente y de donde se puede se echa mano y luego se aplica la regla de la reciprocidad.

 

Sólo con ésta máxima se puede competir en la danza de los números que se manejan para fortalecer a un candidato con la obligada expresión “mostró el músculo”.

 

Con todas estas estrategias, indiscutiblemente que cada vez nos alejamos más de la realidad y entramos a la política ficción, en la que no todo es lo que se muestra y presume.

 

Y cabe la pregunta:

 

¿Y nosotros y nuestros problemas?

 

Los ciudadanos solo sirven para llenar, para la porra, para la foto.

 

Y en esta etapa ni siquiera hay generosos regalitos ni de objetos ni de efectivo.

 

Es que ésta es la etapa previa a la campaña, porque el calendario marca que todavía no comienzan las campañas. Hoy solo se promueve a la 4T y se mide al más simpático de los suspirantes y al más audaz que supo armar un equipo con la capacidad suficiente para mover personas que se convierten y se manejan en masa.

 

Pero la ilusión es lo último que muere.

 

Pese a que los suspirantes en esta etapa no deben de hacer promesas, si reciben solicitudes y denuncias por kilos, y ya para la campaña formal los respectivos equipos de todos los candidatos las tomarán más en serio y pondrán más cuidado en no volver a arrumbarlas por kilos de papel.

 

Por lo que hay que analizar la presencia de las ‘personas’ en un mitin de una campaña previa. Hay que tener en cuenta que ‘sus problemas’ redactados espléndidamente con la ayuda de muchos, hoy solo sirven para apoyar la economía de unos cuantos que saben vender por kilo el papel para usos industriales.

 

Analizado así, ya valió tanto trajín.

 

Hasta hoy sólo se distrae la atención.

 

Eso sí, hay que reconocer que ya se puso en marcha la industria electoral que mueve a varios sectores productivos y eso sí se agradece porque representa oportunidad de empleo y el reparto de riqueza a través de actividades lícitas.

 

Google News - Diario Cambio