San Andrés Cholula.- Los espacios en el panteón municipal se han terminado prácticamente, por lo que vecinos de la cabecera tienen que enterrar a sus muertos en los cementerios de las colonias y juntas auxiliares, reconoció el presidente municipal, Edmundo Tlatehui Percino.
Así, argumentó la compra urgente de un predio de aproximadamente 13 mil metros cuadrados con una inversión de 40 millones de pesos para la construcción de un nuevo campo santo, autorizada por la mayoría de los integrantes del Cabildo, con el rechazo de la regidora de Gobernación, Berenice Porquillo Salgado y la abstención de las regidoras de Salubridad, Iveth Marlen Hernández Cevada y de Desarrollo Metropolitano, Anamia Martínez González.
Abordado después de la sesión ordinaria del Cabildo, el alcalde de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino reiteró la urgente necesidad de contar con un nuevo panteón municipal, a petición de muchas familias que enfrentan la dificulta de encontrar espacios para sepultar a sus difuntos.
La demanda de este servicio es muy fuerte, y la problemática crece cada vez más, subrayó.
“Gente de la cabecera han tenido que buscar espacios en los panteones de la colonia Emiliano Zapata o de las juntas auxiliares de Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec …La problemática es muy seria”, insistió.
Tlatehui Percino apuntó que el terreno que autorizó comprar el Cabildo se encuentra en el kilómetro 9 del camino a la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec, en territorio de la cabecera municipal.
Explicó que este año se concretará la adquisición del predio y en los primeros meses del 2024 será bardeado para que comience a utilizarse lo antes posible.
Durante la sesión del Cabildo, la regidora de Gobernación, Berenice Porquillo Salgado, consideró que existen otras prioridades que se deben resolver antes de comprar un terreno para un nuevo panteón. Recordó que desde el año pasado, se contempló un presupuesto para ampliar el cementerio de Santa María Tonantzintla que también está por terminar su vida útil y hasta el momento no ha iniciado la obra.
En tanto, la regidora de Salubridad, Iveth Marlen Hernández Cevada opinó que la compra no fue sustentada adecuadamente con un análisis técnico y jurídico, y hasta el momento desconoce si el ayuntamiento ha hecho estudios de impacto ambiental.

Myrna Rojas Flores
@Diario_Cambio