San Pedro Cholula.- A más tardar el 15 de enero de 2024 se regularizará el abasto de agua potable en la ciudad, afectada en estos días por el agotamiento de uno de los pozos, la creciente demanda, la toma clandestina y la disminución general de las reservas acuíferas.
Además de estos factores, una cartera vencida de casi 100 millones de pesos en pagos atrasados, necesarios para invertir en mejor infraestructura, dificulta enviar de manera continua el vital líquido a las casas, indicó el director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de San Pedro Cholula (Sosapach), Miguel Vega Hernández.
El titular del organismo reconoció que desde hace algunas semanas los vecinos sufren desabasto parcial o total en la zona centro de la ciudad, así como en los barrios de Santiago Mixquitla y Jesus Tlatempan, principalmente.
Esto se debe a que el pozo que abastece a estas áreas disminuyó al 20 por ciento de su capacidad y se ha optado por reponer este faltante con agua que, regularmente, se distribuye en el resto de la ciudad, lo que ha ocasionado falta de presión en tuberías y que se brinde este servicio por tandeo, explicó.
Comentó que el pozo número 4 que abastece a Santiago Mixquitla y Jesús Tlatempa bajó su caudal porque las anteriores autoridades no previeron que tenía que enfrentar el crecimiento acelerado de la población y no planeó inversiones para mejorar la infraestructura hídrica.
También, la cantidad de agua disponible es afectada por la toma clandestina, de las cuales son clausuradas diez cada mes.
Vega Hernández reiteró que la mayor parte de la ciudad recibe agua la mayor parte del tiempo, pero con baja presión, de tal manera que solo llega a pie de tierra, sin fuerza para subir pisos superiores. Además, la mayor parte de las casas carecen de bombas y cisternas de almacenamiento, por lo que los vecinos padecen la falta de líquido.
El director general del Sosapach aseguró que tanto su personal como el gobierno municipal trabajan para solucionar el desabasto en el menor tiempo posible.
Ambos pozos estarán listos alrededor del 15 de enero, cuando iniciará la recuperación de volúmenes de agua y se regularizará el servicio en toda la ciudad, insistió.
Mientras concluye la obra, el Sosapach ampliará los horarios de abasto de agua a través de pipas desde las ocho de la mañana a ocho de la noche. El único requisito para obtener este apoyo es estar al corriente en los pagos, apuntó.
Finalmente, llamó a los usuarios a regularizar sus pagos, pues cuatro de cada diez tienen adeudos, y son necesarios estos recursos para mejorar la infraestructura y servicios.

Myrna Rojas Flores
@Diario_Cambio