Viernes, 08 de Diciembre del 2023

INAH pide a las Cholulas presentar programas de obras antes de finalizar el 2023

Lunes, 20 Noviembre 2023 22:38
INAH pide a las Cholulas presentar programas de obras antes de finalizar el 2023

El INAH pidió a los ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula que presenten sus programas de obra para evaluar si necesitan supervisión especializada.

Myrna Rojas Flores

@Diario_Cambio



El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pidió a los ayuntamientos de San Andrés y San Pedro Cholula presentar sus programas de obra antes de finalizar el año para determinar si necesitan supervisión especializada a fin de evitar afectaciones al patrimonio arqueológico.


Los gobiernos municipales están enterados que deben recabar la autorización del INAH antes de iniciar una excavación, sobre todo en los polígonos de protección, pero en ocasiones no lo hacen, “y nos vamos enterando cuando están metiendo las maquinas”, comentó Sergio Suárez Cruz, responsable del sitio arqueológico de Cholula.


Entonces, dijo, se vuelve tardado el proceso para proteger los vestigios porque se debe iniciar el salvamento, buscar arqueólogos que se encarguen del rescate de las piezas y obtener permisos para continuar los trabajos de obra. Para eso pueden pasar varias semanas, apuntó.


Suárez Cruz consideró que lo ideal es que durante noviembre y diciembre los ayuntamientos ingresen al INAH sus proyectos para que se proceda a su revisión y se programe con tiempo una supervisión, si es necesaria.


La presencia del INAH es necesaria, sobre todo en las obras que se realizan en los polígonos cercanos a las zonas arqueológicas, aunque recordó que en la mayor parte del territorio de Cholula existen vestigios de vida prehispánica.


Recordó que en el centro de San Andrés Cholula fue necesario detener unas semanas la introducción de drenaje y pavimentación de la 16 de Septiembre porque se encontraron entierros humanos acompañados por ofrendas que fue necesario rescatar antes de permitir la continuación de los trabajos.


En este caso, el ayuntamiento tuvo que pagar el salario de un grupo de arqueólogos para agilizar el rescate y continuar rápidamente el proyecto, mencionó.

Google News - Diario Cambio
  • LO MÁS LEÍDO

  • Regionales: Minuto a Minuto