En conjunto, los secretarios de Turismo de San Andrés y San Pedro Cholula anunciaron que trabajan de manera coordinada para superar 30 por ciento la cantidad de visitantes y derrama económica que registraron ambos municipios como Pueblo Mágico en 2023.
Verónica Nava Saavedra y Juan Román Espinosa Moyado confiaron que este 2024 no habrá factores externos -como el aumento en la actividad del volcán Popocatépetl- que impidan a las dos Cholulas rebasar el millón de turistas y los ingresos de mil millones de pesos que obtuvieron el año pasado.
El objetivo es ofertar al turismo nacional y extranjero un solo producto que incluya los atractivos de los dos municipios, con el apoyo del gobierno estatal y federal que les brinda facilidades para asistir a ferias y tianguis turísticos, apuntaron.
Como resultado de las primeras reuniones de trabajo entre ellos y sus equipos, se disponen a presentar un programa de actividades para festejar el inicio de la primavera, cuyo principal espectáculo será el ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares de la zona arqueológica.
Adelantaron que esta temporada cultural volverá a sus orígenes con presentaciones artísticas que resalten la cultura y tradiciones de Cholula.
Para lograrlo, estarán en coordinación con el gobierno estatal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia que protege el patrimonio arqueológico de esta región.
Entrevistados al mismo tiempo, los secretarios de Turismo de San Andrés, Verónica Nava Saavedra y San Pedro Cholula, Juan Román Espinosa Moyado, explicaron que, tras la pandemia, el perfil de los visitantes cambió y ahora buscan destinos con una fuerte identidad cultural, como ofrece Cholula con su arquitectura colonial y sus edificios prehispánicos.
Por eso, Cholula se convirtió en 2023 en el Pueblo Mágico más visitado en el estado de Puebla, con la ambiciosa expectativa de superar, al menos, 30 por ciento los records alcanzados hasta el momento, subrayaron.
El año pasado, solo tuvieron un pequeño “bache” que fue el aumento en la actividad del volcán Popocatépetl que frenó momentáneamente el flujo de turistas, situación que se dejó atrás rápidamente.
Finalmente, mencionaron que tanto San Andrés como San Pedro Cholula están preparados para recibir un incremento de visitantes, pues cuentan entre ambos, con alrededor de mil 300 habitaciones de hotel, además que se encuentran a unos minutos de la capital de Puebla, donde hay espacios de alojamiento.

Myrna Rojas Flores
@Diario_Cambio