Dos meses y nueve días después de que obtuviera el aval del Congreso para concesionar por siete años la disposición final de la basura, finalmente el Ayuntamiento de Tehuacán publicó en el Periódico Oficial del Estado la licitación pública nacional para entregar este servicio a una empresa privada, sin embargo, hasta la fecha se desconocen por completo los detalles del proyecto.
Fue a lo largo del martes 9 de mayo, cuando fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Puebla la convocatoria para obtener las bases y concursar en la licitación para la concesión de la basura de Tehuacán, por un periodo de siete años.
En el documento especifica que los interesados podrán revisar las bases previamente a realizar el pago, que es de cinco mil pesos, mismas que podrán ser adquiridas o revisadas en el palacio municipal de Tehuacán, ubicado en la calle Rayón número 7 en el centro de la ciudad.
De acuerdo con la publicación, únicamente entre el 9 y el 11 de mayo podrán adquirirse las bases para este proceso de licitación; posteriormente, será el 22 de mayo cuando se lleve a cabo la junta de aclaración para que el 29 de mayo del presente año, el Ayuntamiento haga la recepción y apertura de las propuestas.
Asimismo, será el primero de junio cuando se haga la apertura de las propuestas económicas y finalmente el 2 de junio se dará a conocer el fallo a favor de la empresa ganadora.
Será cinco días posteriores al fallo, cuando se realizará la firma del contrato, aunque para ello la empresa deberá cubrir el pago correspondiente de las bases, así como haber entregado toda la documentación necesaria para poder cerrar el contrato.
Por su parte, Pedro Tepole Hernández, presidente municipal dijo que pagaron alrededor de tres mil pesos por la publicación de dicha medida en el Periódico Oficial y será el único pago que generará el Ayuntamiento Municipal para tal medida.
Justificó que se habían tardado en el proceso, ya que cumplieron con todos los trámites y requisitos, ahora solo esperan el resultado, aunque pedirán el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) para revisar las bases.
Por último, explicó que las empresas se encargarán de sacar todos los permisos correspondientes para dicho proyecto, así como el predio, el cuál como mínimo debe ser de 10 hectáreas.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio