Aunque al inicio de su gobierno el alcalde Pedro Tepole Hernández se comprometió a instalar 100 módulos de vigilancia, esto no será así ya que tras casi dos años su administración no tiene la información de los predios disponibles para instalarlos y solo esperan los módulos móviles que donarán los empresarios de la demarcación para colocar unos cuantos.
Desde el inicio de la actual administración el presidente municipal, Pedro Tepole Hernández manifestó que derivado de la inseguridad que azota al municipio, se construirían entre 80 y 100 módulos de seguridad en diversas colonias, aunque inicialmente comenzarían con 40.
Hasta el momento los módulos no se han visto en construcción ni mucho menos en funcionamiento, por lo que fue una promesa falsa, pues han transcurrido casi dos años de gobierno y no han logrado concretar el proyecto.
A decir del regidor de Gobernación, Armando Ramírez San Juan, no han iniciado con la construcción de los módulos, ya que no saben qué terrenos tiene el municipio, pues el área de Sindicatura no ha entregado tal información, por lo tanto, no pueden edificar nada en un predio que no sea municipal.
"Para construir un módulo en una colonia se deben cumplir muchos requisitos, como la certeza legal del predio, que eso nos impidió hacer todo como estaba planeado, no se puede invertir dónde no sea predio del municipio (...) Hasta la fecha no se tiene la información completa, la sindicatura no ha entregado la relación completa de los predios", expresó.
Sin embargo, la iniciativa privada donó un módulo móvil de seguridad y se tiene previsto que se otorguen otros más, pero se desconoce el número y están en la mejor disposición de apoyar, explicó.
Comentó que cada módulo móvil cuesta aproximadamente 80 mil pesos, costo que es mucho más barato que la construcción de uno fijo, por ello esperan que el municipio se sume a esta acción y se coloquen más, ya que los vecinos están exigiendo.
Por el momento se evaluará la viabilidad de estos y se pondrán como programa piloto en algunas colonias y así ver si es conveniente.
En este caso, se coordinarán con los vecinos para que ellos nombren a una persona que se hará cargo del módulo, el cual estará vinculado a Seguridad Pública, donde los elementos pasarán a revisión e incluso contemplan colocar una alarma, es decir algo similar como los módulos de seguridad de un fraccionamiento privado.
Seguridad Pública está escaso de personal, por ello serán los vecinos quienes contraten y paguen a la persona que vigilará en el módulo, "estamos escasos de personal, no podríamos destinar a los módulos", refirió.
Finalmente externó que el área carece se personal para esta acción, pues incluso no han logrado reclutar muchos elementos, ya que de cada 10 aspirantes, solo dos pasan los exámenes correspondientes y en este año se prevé sumar a 50 nuevos uniformados.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio