El Igavim Observatorio Ciudadano, crítico la decisión del gobierno de Pedro Tepole Hernández y al Congreso del Estado por la falta de planeación para la construcción de la planta tratadora, pues se dio un permiso sin antes tener el lugar definido y ahora pedirán un nuevo permiso para colocar el proyecto en otro municipio, hecho que no debió presentarse si todo se realizara de forma planeada.
El presidente municipal de Tehuacán, Pedro Tepole Hernández aseguró el pasado domingo, que el proyecto de la planta tratadora no se construirá en el municipio, derivado de las limitaciones que existe con la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC).
Ante ello, el presidente del Instituto para la Gestión Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) Observatorio Ciudadano, Juan José Hernández López, refirió que es un golpe muy fuerte a la crisis sanitaria por la basura que se vive en Tehuacán y un evidente retraso en el proyecto, además desde un inicio las cosas no se realizaron de forma adecuada y planeada.
“El punto principal del proyecto debió de ser el identificar un sitio para el manejo y disposición final de la basura, de donde debieron haber partido, puesto que eso hubiera conllevado al análisis de impacto social que iba a generar (…) es decir, no solo el diagnóstico, sino la participación e inclusión de la ciudadanía; lo que generó incertidumbre e incluso especulaciones, por ejemplo se presume que la instalación del nuevo relleno sería en San Marcos Necoxtla”, manifestó.
Además el Congreso del Estado es quien analiza y determina este tipo de proyectos, por lo que fue un error avalar el caso de Tehuacán, dónde no tenían ni el lugar para edificar el proyecto, realizar los estudios de impacto ambiental y su análisis correspondiente por parte de las autoridades estatales, pero no sé hizo de tal manera, por lo que ahora existe un retraso, además solicitarán modificar el lugar para construir el proyecto.
“Determinó una obligación a la empresa, cuando la responsabilidad directa era del ayuntamiento, con base a lo que sería el sitio; erróneamente se van a modificar los tiempos, siempre y cuando el congreso apruebe y se justifique está causal de fuerza mayor, que la empresa hará de conocimiento”, explicó.
Aunque la empresa Hova Green solicite más tiempo para entregar la celda de emergencia, eso no cambiará la fecha y plazo que se dio para la concesión de la basura por 7 años, es decir culminará en junio del 2030.
La planta tratadora de residuos sólidos urbanos se puede instalar en otro municipio de la región, pero uno de los motivos por lo que lo rechazan los habitantes, es por la cantidad de basura que se genera en Tehuacán, por ello es importante que inicien diálogos con los municipios y sus habitantes.
“Cualquier municipio en la región si es apto para un diseño de un sitio de manejo y disposición final de la basura, siempre y cuando exista la ingeniería conveniente y se cumpla con lo establecido en el contrato, alcances cobertura de la basura, recolección adecuada, la limpieza, se rechaza ese tipo de proyectos porque es muy difícil que se lleven a cabo a la obra de la operación”, destacó.
Finalmente dijo que no se puede llevar el proyecto a un municipio más lejano, por los costos de traslado, pues tan solo actualmente el servicio es deficiente por el traslado de la basura a Ciudad Serdán.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio