El gobierno de Pedro Tepole Hernández mandó a la basura los aproximadamente 7 millones de pesos que invirtió la administración pasada en 300 cámaras de vigilancia, ya que recientemente aprobaron 26.4 millones de pesos para adquisición de nuevas cámaras de vigilancia y botones de pánico que a más tardar deben iniciar operaciones en febrero del próximo año, sin embargo se desconoce quién será el proveedor ya que apenas se lanzará la licitación.
La administración de Andrés Artemio Caballero López destinó alrededor de 7 millones de pesos para adquirir y reparar alrededor de 300 cámaras de vigilancia, las cuales necesitaban mantenimiento, a pesar de ello el Gobierno de Pedro Tepole dijo que los equipos son inservibles.
De esta manera, el cabildo de Tehuacán, aprobó una inversión de 26 millones 400 mil pesos para la adquisición de nuevas cámaras de vigilancia y botones de pánico para reforzar la seguridad en esa demarcación.
A decir del regidor de Gobernación Armando Ramírez San Juan, el monto económico ya se aprobó, y en próximos días se lanzará la licitación pública nacional para que así participen las empresas interesadas en el proyecto, y la que mejor propuesta tenga, será la ganadora.
Con los 26.4 millones de pesos, pretenden adquirir 50 botones de pánico, 200 cámaras de alta tecnología, proyecto que se espera inicie a finales de este mes y concluyan los trabajos a finales de febrero del 2024.
En el caso de los botones de pánico y cámaras se buscan conectar en las zonas con alto índice delictivo, tales como entradas y salidas al municipio, San Diego Chalma, colonia Puebla, México, entre otras.
En esta ocasión los equipos deben funcionar completamente y estar monitoreados por el Centro de Respuesta Inmediata Tehuacán (CERIT), además también serán monitoreadas en el Centro de Control y Comando, para que todos los hechos se le dé seguimiento al momento.
Este proyecto constará de dos etapas, la primera de 26.4 millones de pesos y la segunda de 25 millones de pesos, está se llevará a cabo el próximo año, dónde buscarán unir más equipos e incluir las cámaras de los comercios.
Cabe mencionar que las aproximadamente 300 cámaras de vigilancia que dejó la administración pasada no funcionaron correctamente y se podrían reutilizar alrededor de 100 y colocarse en parques o módulos de vigilancia.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio