El Colegio de Peritos y Edificadores de Tehuacán acusó que las obras ‘chafas’ hechas por la administración del edil Pedro Tepole Hernández se realizaron sin ningún tipo de planeación y únicamente para gastarse todo el recurso del ejercicio fiscal 2022.
En días pasados cayeron las primeras lluvias en el municipio de Tehuacán, las cuales dejaron al descubierto la mala calidad de las obras que se están ejecutando en esa demarcación, pues varios vehículos cayeron a coladeras destapadas, hundimientos de las obras, así como otras dónde no tenían señalética, provocando que dichas unidades se quedarán varadas al caer en los hoyos.
Derivado de este hecho, el integrante del Colegio de Peritos y Edificadores de Tehuacán, Luis Cortés Reyes, crítico el actuar del Gobierno municipal de Pedro Tepole Hernández, quien ha entregado varias calles donde la obra es deficiente; tal es el caso de la Vía Puebla y 2 Poniente, dónde se realizaron trabajos de bacheo, posteriormente la vialidad fue reabierta para la rehabilitación del drenaje, esto por parte del Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (Oosapat).
Explicó que la compactación de una obra debe realizarse por capas de aproximadamente 20 centímetros de grosor, desafortunadamente en las obras recién entregadas se compactaron cada 100 o 150 centímetros, provocando la filtración de agua y hundimiento de la vialidad.
Además, refirió que el gobierno de Pedro Tepole Hernández ha realizado obras sin planeación, en el caso de las últimas, estás simplemente fueron para no perder el recurso que venía etiquetado para el año 2022.
"Eso mismo pasó en Vía Puebla y la 2, que además es una obra que proviene de un recurso federal que aplicaron porque tenían que ejecutarlo, si no lo perdían", manifestó.
Por lo anterior, llamó a las autoridades municipales a verificar los contratos y cláusulas de vicios ocultos, para proceder legalmente en contra de las empresas encargadas de dichas acciones, de lo contrario eso representará un problema futuro para la ciudadanía.
De la misma manera, deben revisar bien el catálogo de proveedores para que eviten darle contratos futuros a las empresas que están haciendo obras de mala calidad; asimismo es necesario auditar los procesos de licitación, contratos, presupuestos asignados para cada obra, así como la capacidad de las empresas elegidas, aunque desafortunadamente en la mayoría de casos los contratos se entregan para pagar favores, externó.
Finalmente, Cortés Reyes dijo que el mismo problema se presentó con la obra que entregaron autoridades estatales, tras la rehabilitación del Bulevar Héroe de Nacozari, que presentó hundimientos, falta de señalética y otros desperfectos; a pesar de ello, hasta el momento no se ha aplicado la fianza de vicios ocultos.
Cabe mencionar que la ciudadanía ha mostrado su inconformidad en diversas ocasiones, puesto que por la mala calidad de las obras, las autoridades municipales abren constantemente las calles para reparar las cosas que hacen mal.

Heber Vargas/Tehuacán
@Diario_Cambio