Los representantes de los partidos políticos en las Comisiones Unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género del INE se opusieron a los criterios de paridad en la definición del género en las 9 gubernaturas en 2024, debido a observaciones e inconsistencias que detectaron en el acuerdo, por lo que se decretó un receso con el fin de instalar una mesa de trabajo.
En la segunda sesión extraordinaria del órgano colegiado del Instituto Nacional Electorales, los representantes del PAN, PRI y PRD realizaron observaciones sobre el acuerdo en torno a la definición de la paridad de género en las 9 gubernaturas que se elegirán el próximo año.
Se explicó que en primer lugar la fecha límite para definir los criterios de paridad sea el 4 de noviembre, sin embargo, en la sesión se señaló que este punto debe seguir sin modificación ya que el 5 de noviembre en varios estados, como en Puebla, arrancan las precampañas.
En otro punto, se comentó que en las entidades de Jalisco, Puebla y Yucatán, se deberían de excluir de las 9 que renovarán el próximo año, debido a que cuentan con legislaciones aprobadas por sus Congresos locales en la materia, de manera que sean 6 estados en donde prevalezca el acuerdo de los criterios de paridad.
Ante esto, se comentó que, por ejemplo, en Puebla la legislación se aplicó para las elecciones del 2021, toda vez que su acuerdo se publicó en 2020 y solo aplicaba para las elecciones del siguiente año. De manera que para las elecciones del 2024 hay un vacío legal. Mientras que de las otras dos entidades no se establecen los criterios.
En este punto, por parte de los representes de partidos políticos señalaron que el INE no es un organismo que legisla, toda vez que quien tiene que legislar estas reglas es el Congreso de la Unión, y si no pudiese seguiría en el siguiente peldaño los Congresos locales y si no sería la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
De tal manera que ante la serie de cuestionamientos y vicisitudes surgidas a raíz del acuerdo que se votaría este lunes, se decretó un receso, para comenzar una mesa de trabajo, aunque no se señaló si es que este día se retomaría la sesión; no obstante, se dejó en claro que la fecha límite del 4 de noviembre para establecer los criterios de paridad en los estados sería casi inamovible, por lo que hubo que se prevé que cuánto antes arranque la sesión de la Comisión del INE.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval