Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aseguró que el nuevo pacto social por Puebla pasa, no por un proyecto sexenal, sino por un proyecto a largo plazo, por lo que enlistó 28 iniciativas, entre las que destacan: una revisión de la Constitución local a fin de proponer modificaciones, una reforma al Poder Judicial local, y que las obras de infraestructura de gobiernos pasados no se destruyan, sino que se rehabiliten.
#Politikón | El diputado @NachoMierV presentó el diagnóstico de las Asambleas para la transformación, donde dijo hay que crear un pacto social entre todos los Poblanos para tener un mejor estado #Puebla pic.twitter.com/gB4cNpeZME
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 17, 2023
En la presentación del diagnóstico ‘Puebla es Hoy’, que contó con la participación de más de 100 ponentes a lo largo de 20 conferencias y con la presencia de más de 5 mil personas en todos los foros, Mier Velazco explicó que Puebla merece una mejor y mayor participación de la sociedad en la generación de políticas públicas, pues reiteró que no sólo deben crearse leyes desde un escritorio, sino que se debe salir a la calle.
“Para Puebla, el nuevo pacto social pasa por revisar nuestra constitución, para ver al plan no como un proyecto sexenal, sino como un proyecto a largo plazo; para ver a Puebla en camino a un estado seguro, más igualitario, más democrático y justo. Por ello les vengo a proponer estos 28 puntos de mejoramiento a largo plazo”, indicó el morenista.
Entre los proyectos que tiene planeado Mier Velazco destacan el de realizar modificaciones a la Constitución local en atención a los ciudadanos y de acuerdo con lo que los estudiosos y académicos del tema, en atención a una perspectiva social, propongan en torno a cambios.
Mientras que otro de los puntos que más destaca es la reforma al Poder Judicial de Puebla, pues dijo que la expedición de justicia debe estar reforzada y darse de la manera más pronta posible. Otro de los puntos que destaca es un reforzamiento a la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
En cuanto a la infraestructura, dijo que se analizarán los grandes proyectos que se instalaron en Puebla para verificar que puedan rescatarse y remodelarse, pues no tendría caso que se destruyan si es que todavía pueden ocuparse. También la priorización de los clústers en la entidad poblana, ya que pueden seguir generando mayor diálogo con la sociedad.
Por otra parte, sus propuestas recorrieron temas como educación, salud, turismo, cultura y artes, seguridad, Puebla y proyección nacional; y remarcó que todos esos puntos son el resultado de la confianza que ha tenido la gente alrededor de la entidad poblana para depositarla en el Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública y sus asambleístas.
🎥🔴@NachoMierV aseguró que el nuevo pacto social por #Puebla pasa no por un proyecto sexenal, sino por un proyecto a largo plazo, por lo que enlistó 29 iniciativas, entre las que destacan. pic.twitter.com/4uFceYT4ux
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 17, 2023
1. Nueva Constitución inclusiva y participativa.
2. Pacto Poblano por la Seguridad: trabajando juntos por la prevención y protección ciudadana. En un año recuperaremos las calles y las carreteras para las y los ciudadanos.
3. Reforma al poder judicial: justicia pronta y expedita.
4. Impulso al emprendimiento y aprovechamiento del Nearshoring: Motor de desarrollo regional y consolidación de parques industriales como Ciudad Modelo, e impulsar un parque industrial en la región de Libres – Oriental.
5. Proyecto de extensión de la estancia turística: más noches, más experiencias. Impulso del Clúster Turístico.
Promoción activa de los diferentes tipos de turismo: estacional; activo; pasivo; receptivo; de negocios; cultural; gastronómico; deportivo; médico; rural; religioso; de entretenimiento y doméstico.
Atención y promoción de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla, optimizando su comunicación y uniformando su oferta de servicios.
6. Economía dual: potenciando la recepción de remesas.
7. Consejo Poblano para la Planeación Participativa y Estratégica del Desarrollo: un camino hacia el progreso.
8. Cero analfabetismo en adultos mayores y reducción de la deserción escolar.
9. Atención médica en tu casa, en tu trabajo, en tu escuela: cero muertes maternas y neonatales.
10. Proyecto de igualdad, inclusión y equidad de género: Construyendo un futuro sin barreras.
11. Desarrollo de centros regionales de educación inclusiva y de rehabilitación para niñas, niños y adolescentes.
12. Implementación de centros comunitarios y estancias infantiles para hijas e hijos de madres trabajadoras con amplia participación social.
13. Impulso al empleo y a las oportunidades para las personas que se ubiquen entre los 50 y los 64 años de edad.
14. Ordenamiento territorial, urbano y de rescate de los centros históricos.
15. Reestructura de las zonas urbanas de Tehuacán y Teziutlán.
16. Aprovechamiento óptimo de la infraestructura construida.
17. Programa estatal para el Bienestar: impulso al progreso de los pueblos originarios; acciones para el fortalecimiento de la infraestructura y servicios de salud, educativos, carreteros y de abasto, que conjuguen la participación social con proyectos productivos comunitarios.
18. El programa de arte y cultura más ambicioso en la historia de Puebla a través del impulso de: creación del padrón estatal de arte y cultura, Centro de comunicación y nuevas tecnologías para arte y cultura; Centro de impulso a las artesanías en materia de innovación en el diseño y distribución; Corral de comedias; Centro Estatal de las Artes o Universidad de las Artes (Casa Puebla); crear sede de intercambio nacional e internacional creativo; Casa de Asistencia para el artista poblano; Trueque, Arte y mecenazgo cultural; reconformar el Ateneo de Puebla; organismo específico para el impulso de la danza y crear la carrera de cinematografía en el Instituto de Artes Visuales.
19. Desarrollo del proyecto del quinto centenario de la Fundación de Puebla.
20. Proyecto de recuperación del Río Atoyac: agua limpia para un futuro sostenible.
21. Proyectos ferroviarios: Tren Puebla – Ciudad de México, Tren Puebla – Proyecto Transístmico y Tren Teziutlán – Puebla.
22. Puebla digital en todos los rincones del estado: innovación y desarrollo tecnológico; impulso a proyectos de emprendedurismo.
23. Proyectos de infraestructura vial: construcción y consolidación de ejes carreteros.
• Tezihuatlán – San José Acateno – Tlapacoya
• Ampliación de la carretera Puebla – Zaragoza.
• Carretera Puebla – Tecali – Tecamachalco – Tehuacán.
• Ampliación de la carretea Chignahuapan – Zacatlán.
24. Proyecto de conectividad integral plena de todas las cabeceras municipales y población de más de cinco mil habitantes.
25. Programa de impulso a la transformación social a través de la renovación integral de los mercados públicos del estado.
26. Economía agraria fortalecida: desarrollo de parques agroindustriales.
27. Desarrollo de proyectos productivos en la región Mixteca – aprovechamiento del agave.
28. Programa de impulso a la formalización del empleo para que todos los poblanos tengan acceso a la seguridad social y a la salud.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval