Viernes, 05 de Septiembre del 2025

Comisiones del INE avalan que se propongan a 5 mujeres en 2024; se vota el jueves en Consejo General

Martes, 17 Octubre 2023 02:56
Comisiones del INE avalan que se propongan a 5 mujeres en 2024; se vota el jueves en Consejo General

Se modificó el plazo para emitir los lineamientos de paridad de género en las 9 entidades, incluida Puebla, por lo que los partidos tendrán hasta el 24 de diciembre para la emisión de los criterios

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



Los partidos políticos tendrán la obligación de proponer a cinco mujeres en las nueve candidaturas a gubernaturas que se elegirán en 2024, así lo avalaron las Comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género del INE, en donde se detallaron las modificaciones al plazo para emitir los lineamientos de paridad de género en las nueve entidades, para Puebla las fuerzas políticas tendrán hasta el 24 de diciembre para la emisión de los criterios; el jueves se vota el punto en sesión del Consejo General del órgano electoral.






En la sesión de los órganos colegiados del Instituto Nacional Electoral, se avalaron los lineamientos de paridad de género, con el voto a favor de las consejeras Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Rita Bell, Norma de la Cruz Magaña y Javier Montaño, mientras que los consejeros Uuc-kib Espadas y Arturo Castillo votaron en contra.


Durante la sesión se votó en lo particular las fechas de emisión de los lineamientos en las nueve gubernaturas donde se renovarán gubernaturas, en donde destaca que para Puebla los partidos tendrán hasta el 24 de diciembre para definir el género que ocuparán las candidaturas a la gubernatura del estado.


Por lo demás, durante la sesión se desecharon propuestas en lo particular como la que presentó la consejera, Carla Humphrey, de subir a 10 las candidaturas que tendrían que someterse a los criterios de paridad, pues a las nueve gubernaturas se tendría sumar la presidencia de México, pues se rescindió con siete votos en contra y uno a favor.


Es de mencionar de igual manera que, pese a llegar al consenso en la sesión de este lunes por la noche, los partidos políticos volvieron a mostrar sus molestias con el proyecto del INE y volvieron a alegar que era un intento de violación a la autonomía de los partidos políticos de colocar a hombres y mujeres en las candidaturas, además de que volvieron a insistir en que Puebla, Jalisco y Yucatán ya tienen con legislaciones locales en la materia, por lo que el acuerdo del INE sería sobrescribir en lo que determinaron los Congresos locales.


No obstante, a este punto se señaló que el INE sí podría emitir los lineamientos por omisión legislativa, pues se volvió a recordar el caso de la entidad poblana, quien pese a contar con la legislación en la materia, esta nunca fue avalada y analizada por el Congreso local, por lo que se encuentra en un vacío legal.


Cabe destacar que este punto de las comisiones del INE subirá a la sesión del Consejo General del INE que se celebrará el jueves 19 de octubre para someterse a consideración del Pleno del órgano electoral y ahí definir la propuesta, que quedó en que los partidos políticos someterán a consideración que sean cinco mujeres y cuatro hombres las propuestas para las nueve gubernaturas que se renovarán en el 2024.

Google News - Diario Cambio