Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aventajó con un 5.1 por ciento a Alejandro Armenta en la pregunta clave para ser candidato de Morena a la gubernatura de Puebla, pues se posicionó en primer lugar con 25.4 por ciento, mientras que el senador obtuvo 20.3, así lo reveló la encuesta realizada por el Buró de Estrategia y Análisis del Poder.
Esto en referencia a la pregunta “Preferencia como candidato/a de MORENA” en la que el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, 'Nacho' Mier se impuso al ex presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República con el 25.4 por ciento de preferencia de los encuestados.
Iniciamos #JuegoDeTroles con @@HectorHugo_Cruz y @luis_ggarnica https://t.co/v1mtOA61L6
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) October 24, 2023
En el estudio demoscópico Encuesta Estatal de Preferencias Pre-Electorales y Posicionamiento Político (de aspirantes de Morena), que realizó el Buró de Estrategias y Análisis del Poder, S.C., del 14 al 20 de octubre de 2023 se encuestó a un total de 2 mil personas en sus casas, seleccionadas a partir de un muestreo de las secciones electorales.
En cuanto a los siete aspirantes morenistas, el listado aparece de la siguiente manera: Ignacio Mier con 25.4 por ciento; Alejandro Armenta con 20.3 por ciento; Claudia Rivera Vivanco con 7.6 por ciento; Julio Huerta con 6.1 por ciento; Olivia Salomón con 3.3 por ciento; Rodrigo Abdala con 1.8 por ciento; y Lizeth Sánchez con 1.5 por ciento.
En lo que refiere a la parte del estudio sobre a qué candidato podría representar mejor a Morena en las elecciones a gobernador, independientemente de su preferencia electoral, Nacho Mier encabeza el listado con el 25.4 por ciento de aprobación, el 22.3 por ciento de la población encuestada no sabe, luego aparece Alejandro Armenta en el listado con 20.3 por ciento; luego el 11.5 por ciento de los encuestados opinó que ningún perfil es el bueno para la gubernatura.
La lista lo completan Claudia Rivera Vivanco con 7.6 por ciento; Julio Huerta con 6.1 por ciento; Olivia Salomón Vivaldo con 3.3 por ciento; Rodrigo Abdala con 1.8 por ciento; y el listado lo cierra Lizeth Sánchez con 1.5 por ciento.
Por otra parte, y aunque difieren los números de los aspirantes obradoristas a la gubernatura, en el mismo estudio Morena se coloca como el partido que encabeza las preferencias de cara a las elecciones estatales con 50 puntos porcentuales sobre el PAN que es el que le sigue, por lo que de acuerdo con la encuesta el partido guinda triunfaría el próximo año.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval