Puebla y las otras 8 entidades que definen gobernador en 2024, tendrán excepción en el periodo de registro a candidaturas a la Cámara de Diputados y al Senado de la República, esto con el fin de no empalmar los periodos de registro a diputaciones federales y senadurías con la definición de los 9 Coordinadores Estatales de la 4T.
El Comité Ejecutivo Nacional de Morena publicó el pasado 27 de octubre las convocatorias para los interesados en participar por la Cámara de Diputados y el Senado de la República de cara al proceso electoral 2023-2024, y que arrancará el registro el 1, 2 y 3 de noviembre para diputados por mayoría relativa y del 20 al 25 del mismo mes para los de representación proporcional.
Convocatorias a los procesos de selección de nuestro movimiento para candidaturas al Senado de la República y diputaciones federales. 👇
Senado de la República
➡️ https://t.co/KFkEfIPa1z
Cámara de Diputados
➡️ https://t.co/uFUEqrnq01 pic.twitter.com/trZG5I3kkB
— Morena (@PartidoMorenaMx) October 27, 2023
A través de sus redes sociales, el Comité Ejecutivo Nacional detalla que será la Comisión Nacional de Elecciones quien publique la relación de registros aprobados, a más tardar el 18 de enero. La convocatoria detalla un total de 7 requisitos que tendrán que cubrir los interesados en participar en la contienda como ser del estado que va a representar, tener más de 18 años, no estar en el padrón de sancionados de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, además de acreditar que se pertenece al movimiento, entre otros requerimientos.
En cuanto a los diputados que participarán por el principio de mayoría relativa, en la convocatoria se detalla que la Comisión Nacional de Elecciones aprobará, en su caso, hasta un máximo de 4 registros por candidatura que participarán en las siguientes etapas del proceso.
Mientras que en el caso de representación proporcional destaca que las listas de candidaturas por el principio de representación proporcional incluirán un 33% de externos que ocuparán la tercera fórmula de cada tres lugares.
Finalmente se detalla que la Comisión Nacional de Elecciones ratificará las precandidaturas para considerarlas como las candidaturas finales, a más tardar el día 24 de enero de 2024 para las diputaciones a elegirse por el principio de mayoría relativa y a más tardar el día 31 de enero de 2024 para las diputaciones a elegirse por el principio de representación proporcional, respetando las etapas y calendario del proceso electoral federal.
Fue el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, quien aclaró que para no interrumpir los procesos internos de las entidades y respetar la aspiración de las y los interesados en Puebla y los otros 8 estados que renovarán gobernador, esas entidades tendrán excepción en los plazos que se establecen en las convocatorias oficiales, aunque no detalló cuándo arrancaría el proceso en esas entidades.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval