Domingo, 17 de Agosto del 2025

Consejo General del IEE avala 5 acuerdos de cara al proceso electoral 2024

Lunes, 18 Diciembre 2023 18:37
Consejo General del IEE avala 5 acuerdos de cara al proceso electoral 2024

Entre los acuerdos destacan el registro de convenios de coalición de los partidos, reglamento para la reelección de cargos, lineamientos para el cumplimiento de la paridad de género, entre otros.

Daniel Sandoval

@ODanielSandoval



El Consejo General del IEE avaló 5 acuerdos de cara al proceso electoral del 2024, entre los que destacan el registro de los convenios de coalición de los partidos, el reglamento para la reelección a cargos de elección popular, los lineamientos para garantizar el cumplimiento de la paridad de género en la designación de candidaturas, así como los bloques de competitividad para definir las candidaturas por paridad de género.


En cuanto al dictamen sobre el registro de convenios de coalición, el acuerdo establece las tres modalidades de alianza, las cuales son: Total, para postular a la totalidad de las candidaturas en un mismo Proceso Electoral Federal o local, bajo una misma Plataforma Electoral; Parcial, para postular al menos el cincuenta por ciento de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o local, bajo una misma plataforma electoral; y Flexible, para postular al menos el veinticinco por ciento de las candidaturas en un mismo proceso electoral federal o loca, bajo una misma plataforma electoral.


Además, en cuanto a este dictamen se establece que al no disponer actualmente a nivel local de un conjunto de reglas en la materia y que estos se encuentren condensadas en un solo cuerpo normativo, cuyo objetivo prioritario es establecer el procedimiento y los plazos que deberán seguir los partidos políticos nacionales y locales para registrar y/o modificar sus convenios de coalición en el marco de los procesos electorales en Puebla.


En cuanto al acuerdo sobre los lineamientos de paridad de género, destaca que se establece que la obligación de cumplir con el principio de paridad de género por parte de los partidos políticos para la postulación de candidaturas, se asumirá de manera individual y conjunta, es decir, como parte de las coaliciones o candidaturas comunes que aquellos pacten y que, en este último caso, se garantizará que las postulaciones totales conjuntas correspondan al 50% para cada género, garantizando para el efecto la paridad vertical y horizontal en sus candidaturas y listas.


Mientras que los bloques de competitividad en Puebla, el acuerdo revela los porcentajes de alto, medio y bajo, para los 10 partidos políticos que participarán en las elecciones del próximo año, esto con el fin de cumplir con el acuerdo para evitar que se pongan a mujeres candidatas de cada partido político en los cargos donde es más difícil que la fuerza política gane.

Google News - Diario Cambio