El IEE avaló las acciones afirmativas para el Proceso Electoral 2024 para personas con discapacidad, de la comunidad LGBTQ+ y de los pueblos originarios para el Congreso local y los Ayuntamientos, en donde destaca que se debe de incluir a un integrante de las comunidades en cada fórmula.
Aprobamos Acciones Afirmativas para el proceso 2023 – 2024 en #Puebla para personas con #discapacidad , personas #LGBTTQIA+ y personas #indígenas
Conoce cuáles son 👇 pic.twitter.com/uqAvLXnZaJ
— Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga (@miguelbonillaz) December 18, 2023
El acuerdo de las acciones afirmativas establece que para el grupo de personas con discapacidad se debe incluir 1 fórmula en los primeros 8 lugares en el Congreso local, mientras que para la comunidad LGBTQ+ 1 fórmula en los primeros lugares y en los grupos indígenas 1 fórmula en los primeros cuatro lugares.
Mientras que en ayuntamientos se establece que para los grupos con discapacidad 1 fórmula de regidurías en cualquier municipio, la comunidad LGBTQ+ 1 fórmula de regidurías en cualquier municipio, y en los grupos indígenas 1 fórmula de regidurías en la posición 2 a 6 en cualquier municipio con 40 por ciento de población indígena. Así como una candidatura a la presidencia municipal en cualquier municipio con 40 por ciento de población indígena.
Cabe destacar que este acuerdo sobre las acciones afirmativas avalado por el IEE entrará en funciones en las elecciones del próximo año, por lo que los partidos deben de sujetarse a la propuesta y modificar sus registros de candidatos a partir de este principio con los grupos.

Daniel Sandoval
@ODanielSandoval