Puebla sumó su cuarto mes consecutivo con la generación de empleos formales, pues en agosto se sumaron dos mil 611 nuevos trabajos de acuerdo con las cifras del IMSS para llegar a 646 mil 699, lo que coloca a la entidad entre las 10 con más plazas laborales que ofrecen prestaciones en el país.
De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante agosto hubo un incremento de empleos formales, ya que este indicador pasó de 644 mil 088 con los que terminó julio a los ya mencionados 646 mil 699 con los que finalizó agosto.
Estas estadísticas colocaron a la entidad entre las 10 que mayor número de empleos generan en todo el país, ya que solo fue superado por la Ciudad de México (3 millones 457 mil 511), Jalisco (1 millón 988 mil 746), Nuevo León (1 millón 853 mil 700), Estado de México (1 millón 780 mil 259), Guanajuato (1 millón 090 mil 244), Baja California (1 millón 074 mil 786), Chihuahua (989 mil 672), Tamaulipas (714 mil 025) y Querétaro (697 mil 978).
En el plano local, este fue el cuarto mes que en la entidad hubo un incremento de empleos formales, pues esta tendencia se viene reflejando en las estadísticas desde abril, toda vez que en marzo hubo un ligero y casi imperceptible retroceso en dicho indicador, incluso ese periodo ha sido el único que se perdieron trabajos formales en la entidad.
Hay que recordar que el sector del empleo formal fue de los más golpeados durante la pandemia, pues se perdieron más de 60 mil trabajos que brindan prestaciones a sus trabajadores y le tomó 33 meses a la entidad recuperarse y volver a los indicadores que se tenían antes de la emergencia sanitaria.
En este sentido, las medias del Coneval consideran un empleo formal a todos aquellos afiliados que un patrón registra ante el IMSS, ya que se considera un trabajo formal cuando el empleado tiene por lo menos una prestación, como lo es recibir atención médica y seguridad social del Instituto.

José Alberto Pérez
@Josealberto_5