Lunes, 04 de Agosto del 2025

Estos son los tipos de erupciones que existen, te decimos cuáles ha tenido el Popocatépetl

Lunes, 22 Mayo 2023 21:34
Estos son los tipos de erupciones que existen, te decimos cuáles ha tenido el Popocatépetl

Las erupciones que ha presentado durante el último fin de semana provocaron que el semáforo cambiará a Amarillo Fase 3, sin embargo, existen diferentes tipos de erupciones que podría presentar Don Goyo.

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



El volcán Popocatépetl incrementó su actividad, motivo por el que el semáforo de la alerta volcánica pasó a Amarillo Fase 3, ante las erupciones que presentó el fin de semana, sin embargo, explicar qué tipos de erupciones existen ayudará a entender la magnitud de su actividad.


Desde el 21 de diciembre de 1994 el Popocatépetl reinició su actividad y ha experimentado etapas efusivas y explosivas relacionadas con el crecimiento y destrucción de domos de lava dentro del cráter de acuerdo a datos del Cenapred


Es importante señalar que el volcán Popocatépetl pese a que ha presentado varias erupciones, hasta la fecha solo ha presentado erupciones de tipo estromboliana.


Tipos de erupciones volcánicas


Para entender mejor las erupciones volcánicas, es importante conocer los diferentes tipos que existen, según expertos en vulcanología:


Erupción Hawaiana: Se caracteriza por la emisión de lava poco viscosa y fluida, con mínimas explosiones debido a la liberación gradual de gases.


Erupción Estromboliana: En este caso, el volcán expulsa material piroclástico y las explosiones son esporádicas, sin emitir lava de manera continua.


Erupción Vulcaniana: Se produce cuando el volcán expulsa lava muy viscosa, que se solidifica rápidamente, formando grandes nubes de material piroclástico y emitiendo abundante ceniza. Esta erupción suele tener una forma similar a una seta o hongo y puede comenzar con una erupción freática que arroja escombros.


Erupción Pliniana o Vesuviana: Este tipo de erupción se caracteriza por la emisión de lava extremadamente viscosa y explosiones violentas. Es conocida por su extraordinaria fuerza y la expulsión de grandes cantidades de ceniza. En algunos casos, la presión generada puede llevar al colapso de la cumbre del volcán, formando una caldera.


Erupción Peleana: Durante una erupción Peleana, la lava se enfría rápidamente y forma un tapón en el cráter del volcán. Debido a la falta de salida para los gases, se acumula una gran presión en el interior del volcán, lo que puede provocar el colapso de las paredes del cráter. Como resultado, la lava es expulsada lateralmente a través de las fisuras laterales del volcán, generando flujos piroclásticos y avalanchas volcánicas altamente destructivas.


 

Google News - Diario Cambio