Miercoles, 16 de Julio del 2025

Estos fueron los hallazgos arqueológicos más importantes del INAH en 2023

Miércoles, 27 Diciembre 2023 19:08
Estos fueron los hallazgos arqueológicos más importantes del INAH en 2023

Desde entierros, esculturas y ciudades antiguas, fueron algunos de los hallazgos que reportó el INAH durante el año 2023 en el país.

Redacción Diario CAMBIO

@Diario_Cambio



A pocos días de que se acabe el año 2023, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que se realizó el hallazgo de varios restos arqueológicos como resultado de proyectos interinstitucionales y multidisciplinarios.




Algunos de los hallazgos fueron:


Ocupación prehistórica en el Valle Oaxaca. Desde hace más de 9 mil años, entre 7516 a 2455 a.C., cazadores ocupaban de forma estacional la Cueva de la Paloma, en Oaxaca.


Segunda escultura de la Joven gobernante de Amajac en Veracruz. El descubrimiento de la figura de piedra caliza, con una altura de 1.54 metros, se encontró durante una obra de pavimentación, donde además hallaron seis entierros, con tres vasijas como ofrenda.




Chac Mool en Pátzcuaro. Personal del INAH recuperó dentro de una obra la representación de un Chac Mool, el cual data del periodo Posclásico Tardío, de 1350.1521 d.C.




Cementerio Virreinal en el Proyecto Chapultepec. En los trabajos de recuperación del jardín Pabellón Escénico, se recuperaron 45 osamentas completas y restos óseos de otros 16 individuos, de origen indígena y europeo.




Fosas funerarias prehispánicas en la Línea 3 del Cablebus. En la Tercera Sección de este bosque, se hallaron fosas funerarias, entre las que destacan 10 tumbas troncocónicas o de campana, de hace más de 3 mil años.


ZONAS ARQUEO 1.jpg


Huevo fósil de flamenco en el AIFA. El huevo fósil data de entre 12 mil y 8 mil años a.p. descubierto en un excelente estado de conservación.


ZONAS ARQUEO 3.jpg


Con información de: Reporte Índigo

Google News - Diario Cambio