A pocos días de que se acabe el año 2023, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que se realizó el hallazgo de varios restos arqueológicos como resultado de proyectos interinstitucionales y multidisciplinarios.
📰#Entérate | Desde la escultura de una joven dama de la élite en la huasteca veracruzana y antiguas ciudades mayas que emergen, hasta entierros prehispánicos y virreinales en Chapultepec
Conoce los #hallazgos que marcaron la labor del #INAH en el 2023 ➡ https://t.co/3s3LrCyxe2 pic.twitter.com/pVvFdZNgsa
— INAH (@INAHmx) December 27, 2023
Algunos de los hallazgos fueron:
Ocupación prehistórica en el Valle Oaxaca. Desde hace más de 9 mil años, entre 7516 a 2455 a.C., cazadores ocupaban de forma estacional la Cueva de la Paloma, en Oaxaca.
Segunda escultura de la Joven gobernante de Amajac en Veracruz. El descubrimiento de la figura de piedra caliza, con una altura de 1.54 metros, se encontró durante una obra de pavimentación, donde además hallaron seis entierros, con tres vasijas como ofrenda.
El descubrimiento de una nueva escultura similar a la Joven de Amajac, la segunda encontrada en el municipio de Álamo Temapache, Veracruz, en poco más de dos años, arroja datos preliminares de que representa a una posible gobernante huasteca y no deidad. @makspelaez @ngelvargas pic.twitter.com/KOQ0cVP2sh
— La Jornada (@lajornadaonline) June 1, 2023
Chac Mool en Pátzcuaro. Personal del INAH recuperó dentro de una obra la representación de un Chac Mool, el cual data del periodo Posclásico Tardío, de 1350.1521 d.C.
El @INAHmx localiza una escultura prehispánica de Chac Mool en Pátzcuaro, #Michoacán
🔹 La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
🔗 https://t.co/WdeHrzT4MX pic.twitter.com/NPGYJaRzUh
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) September 4, 2023
Cementerio Virreinal en el Proyecto Chapultepec. En los trabajos de recuperación del jardín Pabellón Escénico, se recuperaron 45 osamentas completas y restos óseos de otros 16 individuos, de origen indígena y europeo.
#ChapultepecNaturalezaYCultura
Encuentran en el Bosque de Chapultepec un cementerio del periodo virreinal temprano
🔹 Los entierros muestran que algunas inhumaciones se realizaron conforme la tradición católica y otras todavía al modo mesoamericano
🔗 https://t.co/ZUVzB6oBSu pic.twitter.com/ag6NSLJ4RK
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) February 16, 2023
Fosas funerarias prehispánicas en la Línea 3 del Cablebus. En la Tercera Sección de este bosque, se hallaron fosas funerarias, entre las que destacan 10 tumbas troncocónicas o de campana, de hace más de 3 mil años.
Huevo fósil de flamenco en el AIFA. El huevo fósil data de entre 12 mil y 8 mil años a.p. descubierto en un excelente estado de conservación.
Con información de: Reporte Índigo

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio