Ismael Zambada , conocido como "Mayito Flaco", ha sido designado como "Fugitivo de la Semana" por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
#FugitiveFriday: @DEASANDIEGODiv is looking for Ismael Zambada-Sicairos, wanted for Conspiracy to distribute a controlled substance. Learn more about this fugitive and find out about submitting a tip to the @USMarshalsHQ athttps://t.co/e2ZN4t0nuF pic.twitter.com/uagas0kgnN
— DEA HQ (@DEAHQ) June 23, 2023
La división de San Diego de la DEA está buscando activamente a Zambada Sicairos por "conspiración para distribuir una sustancia controlada", según se anunció en sus redes sociales y sitio web.
El objetivo de destacarlo como "Fugitivo de la Semana" es fomentar que el público proporcione información a la DEA sobre el acusado. La DEA describe a "Mayito Flaco" como un fugitivo armado y peligroso, y aconseja al público que no intente detenerlo por su cuenta, sino que comparta cualquier información que puedan tener a través de su sitio web.
Se acusa a los sicarios de traficar cargamentos de metanfetaminas desde Asia hacia México. Algunos medios sugieren que "Mayito Flaco" es el posible heredero de la facción de "El Mayo" dentro del Cártel de Sinaloa. "El Mayo" tiene 10 hijos con seis mujeres diferentes, y la madre de sicairos se identifica como María del Refugio Aispuro.
Recientemente, fue añadido a la lista de narcotraficantes objetivo de la DEA. En 2015, se hicieron públicas las acusaciones en su contra, alegando su participación en actividades relacionadas con narcóticos junto a su padre, Ismael Zambada Imperial, también conocido como "Mayito Gordo", e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo".
Se cree que Zambada Sicairos es responsable de operaciones criminales relacionadas con el transporte de cargamentos de metanfetaminas desde Asia hacia México, con destino final en Estados Unidos. Mientras tanto, "Mayito Gordo" fue extraditado a Estados Unidos en 2019, pero fue liberado en julio de 2022. Según el Buró Federal de Prisiones, todavía debía cumplir cinco años de libertad condicional.
Con información de El Universal

Redacción Diario CAMBIO
@Diario_Cambio